Compartir:

Un total de 34 ciudadanos colombianos, 18 de ellos expulsados y 16 deportados, fueron retornados este jueves a su país de origen en el vuelo número 59, en el marco de un Memorando de Entendimiento Migratorio entre Panamá y Estados Unidos, informaron este jueves las autoridades panameñas.

Leer más: Casi un centenar de rescatados en el este de Cuba tras la crecida de ríos por el huracán Melissa

“Hoy completamos un vuelo más de deportación y expulsión de alrededor de 34 personas”, precisó el ministro de Seguridad de Panamá, Frank Ábrego, quien agregó que con este nuevo vuelo se alcanza un total de “2.736 personas” deportadas y expulsadas gracias al memorando de entendimiento migratorio firmado por ambos países.

Bienvenido Velasco/EFEAME3634. CIUDAD DE PANAMÁ (PANAMÁ), 30/10/2025.- Un hombre sube a un avión mientras es custodiado por integrantes del Servicio Nacional de Migración de Panamá este jueves, en el Aeropuerto Internacional Marcos A. Gelabert en Ciudad de Panamá (Panamá). Las autoridades deportan a un grupo de extranjeros, entre ellos migrantes indocumentados, con el apoyo de fondos de Estados Unidos. EFE/ Bienvenido Velasco

El junio pasado, tras una reunión de la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS), Kristi Noem, Panamá anunció la extensión del acuerdo para continuar con las operaciones de repatriación y deportación de migrantes irregulares.

No olvide leer: Diosdado Cabello advierte que el ciudadano que pida invasión a Venezuela “está renunciando” a su nacionalidad

Mediante este acuerdo, Estados Unidos ha aportado cerca de 14 millones de dólares —7 millones en 2024 y otros 7 millones en 2025— al Gobierno panameño para apoyar las operaciones de deportación y expulsión de migrantes irregulares.

El evento contó con la presencia del embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Cabrera, quien reiteró el compromiso de su país con la gestión migratoria panameña.

Lea también: Israel recibe de la Cruz Roja los cuerpos de dos presuntos rehenes devueltos por Hamás

Bienvenido Velasco/EFEAME3634. CIUDAD DE PANAMÁ (PANAMÁ), 30/10/2025.- Personas son custodiadas por integrantes del Servicio Nacional de Migración de Panamá este jueves, en el Aeropuerto Internacional Marcos A. Gelabert en Ciudad de Panamá (Panamá). Las autoridades deportan a un grupo de extranjeros, entre ellos migrantes indocumentados, con el apoyo de fondos de Estados Unidos. EFE/ Bienvenido Velasco

“Lo que está viendo es otro ejemplo de los beneficios del mejoramiento del memorando de entendimiento entre Estados Unidos y Panamá, de nuestra expansión del trabajo en el tema de la seguridad, el tema de la migración, algo lo cual afecta a ambos países”, expresó el diplomático estadounidense.

Cabrera entregó al Servicio Nacional de Migración de Panamá dos camionetas, dos furgonetas y dos autobuses valorados en casi 600.000 dólares, con el fin de fortalecer la seguridad fronteriza y combatir la migración irregular.

Lea además: Penélope, la influencer vinculada al Comando Vermelho que murió en medio de histórico operativo en Río de Janeiro

“Aquí están viendo unos equipos que hemos donado para ayudar a Panamá a fortalecer su departamento de migración, para seguir combatiendo esta inmigración ilegal”, añadió.

El diplomático estadounidense destacó que “este año unas 20 mil personas se han movilizado del norte al sur”, mientras que el flujo del sur al norte ha pasado de aproximadamente 7 mil personas que transitaban por día “a prácticamente cero”.

Lea además: Venezuela anunció que destruyó dos campamentos de ‘narcos’ colombianos

El pasado 1 de julio 2024, el mismo día en que asumió su mandato de cinco años el presidente panameño, José Raúl Mulino, Panamá y Estados Unidos firmaron el memorando de entendimiento que contempla la repatriación aérea —con base en las leyes panameñas— de migrantes irregulares que ingresen al país, con la financiación de los vuelos a cargo del Gobierno estadounidense.

La financiación estadounidense cubre los costos de los pasajes, escoltas, traductores y otros gastos operativos, según un comunicado previo de la embajada norteamericana.