Compartir:

La primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, anunció que el país se prepara para prohibir el uso de redes sociales a los menores de 15 años, en un intento por proteger la salud mental y social de los niños y adolescentes frente al uso excesivo de dispositivos.

Así luce ahora Thylane Blondeau, nombrada como “la niña más hermosa del mundo” hace 20 años

Frisby Colombia solicitó formalmente, mediante acciones legales en la Unión Europea, anular la marca Frisby España

En Venezuela habrían detenido a un ciudadano por escribir “bienvenidos los barcos” de EE. UU.

“Hemos liberado a un monstruo. El teléfono móvil y las redes sociales se roban la infancia de nuestros hijos”, afirmó Frederiksen durante la apertura del periodo parlamentario, al citar cifras que revelan que el 60 % de los jóvenes daneses entre 11 y 19 años prefieren quedarse en casa frente a sus pantallas antes que salir con amigos.

AC/FreepikEl 60 % de los jóvenes daneses entre 11 y 19 años prefieren quedarse en casa frente a sus pantallas antes que salir con amigos.

El proyecto de ley, que aún no tiene fecha de presentación formal, establecerá que los adolescentes de 13 y 14 años solo podrán acceder a las redes con autorización expresa de sus padres.

Murió la ‘influencer’ Rafaela Del Bianchi en medio de un accidente de tránsito: era pareja de famoso futbolista

Con esta decisión, Dinamarca sigue el camino de otros países como Australia, que en 2024 prohibió plataformas como TikTok, X, Facebook e Instagram a menores de 16 años, y Grecia, que impulsa una iniciativa europea para fijar una “mayoría digital” común en los Estados miembros de la Unión Europea.

Shutterstock/ShutterstockDinamarca sigue el camino de otros países como Australia, que en 2024 prohibió plataformas como TikTok, X, Facebook e Instagram a menores de 16 años, y Grecia, que impulsa una iniciativa europea para fijar una “mayoría digital” común en los Estados miembros de la Unión Europea.

Igualmente, a comienzos de este año, Dinamarca vetó el uso de teléfonos móviles en escuelas y clubes juveniles, tras comprobar el impacto negativo que tienen en la concentración, la interacción social y el bienestar emocional de los menores.