Compartir:

Una mujer en Estados Unidos utilizó la inteligencia artificial para escoger los números con los que terminó ganando un millonario premio de lotería.

Lea más: Video: Gigante hueco de 50 metros de profundidad se ‘traga’ carretera en Tailandia

La mujer fue identificada como Carrie Edwards, residente de Midlothian, Virginia, quien consultó al chatbot ChatGPT para seleccionar los números con los que participó en el sorteo de Powerball del pasado 8 de septiembre.

Según informó la Virginia Lottery, Edwards acertó cuatro de los cinco números principales, además del Powerball, lo que le permitió acceder a un premio base de 50.000 dólares (aproximadamente 195 millones de pesos colombianos). Sin embargo, gracias a que también pagó la opción “Power Play” (que cuesta un dólar adicional), su premio fue triplicado hasta llegar a 150.000 dólares, es decir, entre 584 y 585 millones de pesos colombianos.

La mujer contó que era la primera vez que jugaba en línea y que, sin pensarlo mucho, decidió preguntarle a ChatGPT si “tenía números” que le sugiriera para el sorteo. El sistema, según ella, respondió advirtiendo que los sorteos son aleatorios y no pueden predecirse, pero de todos modos generó varias combinaciones. Una de ellas fue la que Edwards usó.

Ver más: Al menos dos heridos tras estrellarse una aeronave en el principal aeropuerto de Venezuela

Dos días después del sorteo, recibió una notificación informándole que había ganado. Luego acudió a un acto público organizado por la Virginia Lottery, donde recibió simbólicamente el cheque con el premio. Durante el evento, anunció que donará el total del dinero a tres organizaciones sin ánimo de lucro: la Association for Frontotemporal Degeneration (AFTD), Shalom Farms y la Navy-Marine Corps Relief Society.

¿La IA puede predecir la lotería?

Aunque el caso ha causado sorpresa en redes sociales y medios internacionales, expertos han reiterado que la inteligencia artificial no puede predecir resultados de juegos de azar, ya que estos se basan en sorteos completamente aleatorios.

Lea también: Jon Hernández: “En dos años, aquella persona que no sea fluida en IA estará fuera del mercado laboral”

Lo ocurrido, es simplemente un ejemplo de cómo las personas están utilizando herramientas digitales como ChatGPT en situaciones cotidianas, desde elegir recetas hasta, como en este caso, generar combinaciones numéricas al azar para una lotería.

La propia Virginia Lottery también ha recordado que, si bien promueve el uso de plataformas digitales para facilitar la compra de boletos, mantiene una política estricta de juego responsable y que las probabilidades de ganar siguen siendo mínimas.