Compartir:

Carlo Acutis, conocido mundialmente como el ‘influencer de Dios’, se convirtió en el primer santo milenial de la Iglesia Católica este domingo 7 de septiembre en el Vaticano. Su canonización fue posible tras el reconocimiento oficial de dos milagros, además de una vida que la Iglesia destacó por su sencillez, devoción y capacidad de acercar la fe al mundo digital.

Le puede interesar: Carlo Acutis fue proclamado santo: el primer millennial canonizado por la Iglesia

Nacido en Londres en 1991 y criado en Milán, Carlo Acutis llevó una infancia aparentemente normal: le gustaban los videojuegos, vestía jeans y tenis, y era apasionado por la tecnología. Sin embargo, desde niño mostró una devoción poco común por la Eucaristía y por ayudar a los demás.

Vatican NewsSu canonización será este domingo en la Plaza de San Pedro en Roma.

A los 11 años comenzó a diseñar un sitio web que recopilaba y documentaba milagros eucarísticos alrededor del mundo. Ese proyecto, que aún se conserva, lo convirtió en un referente digital de la fe católica.

Vea aquí: Canonización de Carlo Acutis: detalles e historia del primer santo millenial

Murió en 2006, a los 15 años, víctima de una leucemia fulminante. Su testimonio de vida sencilla, pero profundamente espiritual, llevó a que muy pronto fuera recordado como un modelo de santidad cercano para los jóvenes.

Los milagros que abrieron el camino a los altares

La canonización de un santo requiere la validación de milagros atribuidos a su intercesión. En el caso de Carlo Acutis, la Iglesia reconoció dos:

  • Primer milagro (Brasil, 2013): un niño con una grave malformación pancreática se curó de manera repentina después de que su familia rezara por intercesión de Acutis. La Congregación para las Causas de los Santos concluyó que no había explicación médica. Este hecho permitió su beatificación en 2020.
  • Segundo milagro (Costa Rica, 2022): una joven sufrió un traumatismo cerebral severo tras un accidente en bicicleta. Su madre peregrinó a Asís y rezó en la tumba de Carlo. Pocos días después, la joven despertó y se recuperó por completo, pese a que los médicos no daban esperanzas. Este milagro abrió la puerta a su canonización definitiva.

Curiosidades de su camino a la santidad

  • Un santo en jeans y zapatillas: Carlo fue enterrado con la ropa que usaba a diario, símbolo de la sencillez con la que vivió su fe.
  • Devoción mariana y eucarística: nunca faltaba a misa y rezaba el rosario diariamente, hábitos que mantuvo incluso en su adolescencia.
  • Pasión por la informática: aprendió programación de forma autodidacta y utilizaba sus conocimientos para evangelizar en internet.
  • Lugar de peregrinación: su cuerpo reposa en Asís, Italia, donde miles de fieles acuden cada año, especialmente jóvenes atraídos por su testimonio cercano.
  • Beatificación rápida: solo 14 años después de su muerte fue beatificado, un tiempo inusualmente corto en los procesos de la Iglesia Católica.
EFE/ Cristina CabrejasLa ciudad italiana de Asís, donde vivió san Francisco, se ha convertido en lugar de peregrinaje de miles de fieles y turistas para ver la tumba del adolescente Carlo Acutis, conocido como el 'santo milenial'.

Predicciones que tuvo antes de fallecer: ¿predijo su muerte?

En su momento, Antonia Salzano, la madre del joven conocido como ‘Ciberapóstol de la Eucaristía” o el ‘influencer de Dios’ afirmó al diario Corriere della Sera que su hijo tenía predisposición natural a lo sagrado y que, aunque ella y su esposo no eran católicos practicantes, Carlo descubrió la fe gracias a su niñera polaca, una católica muy devota de San Juan Pablo II.

Lea también: ¿Quién es Pier Giorgio Frassati? el alpinista que también ha sido declarado santo

También reveló que su hijo predijo su muerte, según contó días después del funeral, al amanecer fue despertada por una voz y revisó la habitación de Carlo.

“Pensaba en encontrar algún escrito. Nada. Encendí el computador, el instrumento que prefería. En el escritorio había un video corto grabado por él mismo en Asís tres meses antes: ‘Cuando pese 70 kilos, estoy destinado a morir’”, relató.

Cristina Cabrejas/EFECIUDAD DEL VATICANO, 04/09/2025.- Antonia Salzano, madre de Carlo Acutis, que este domingo será canonizado en el Vaticano convirtiéndose en el primer santo milenial, explica en una entrevista a EFE que su fallecido hijo también es un "amigo" y "ejemplo" para los jóvenes de hoy. EFE/ Cristina Cabrejas

Además, también predijo que su madre quedaría embarazada de mellizos. Cuando Antonia Salzano tenía 43 años, dio a luz a una niña y un niño.

Incluso, Carlo Acutis dejó frases que reflejan esa certeza que tenía: “Estoy destinado a morir joven. Pero no importa, porque yo no desperdiciaré ni un minuto de mi vida en cosas que no le gustan a Dios”, dijo.

Le sugerimos: “Acutis y Frassati son una invitación a no malgastar la vida”: Papa León XIV

Poco antes de fallecer, en el hospital, también mencionó: “Estoy feliz de morir, porque he vivido mi vida sin perder un minuto en cosas que no le agradan a Dio

Un referente para la juventud digital

Más allá de los milagros reconocidos, el Vaticano ha resaltado desde su beatificación la importancia de la vida de Carlo como ejemplo de santidad en la cotidianidad, pues aseguran, su capacidad de integrar la fe en un mundo dominado por la tecnología lo convirtió en un referente espiritual para las nuevas generaciones.

En otras noticias: Más de mil católicos LGTBIQ+ atraviesan la Puerta Santa de San Pedro durante el Jubileo

Hoy, Carlo Acutis es invocado como patrono de los jóvenes y de quienes trabajan en el ámbito digital. Su figura representa, según la Iglesia, que la santidad también es posible en la era de internet.