Compartir:

Las recientes operaciones migratorias en Los Ángeles no solo han dejado familias humanas divididas sino que decenas de animales de compañía también están siendo víctimas de estas redadas.

“Chávez es el santo más noble que yo he conocido”: Daniel Ortega

Keyla Andreina González, la mujer que asesinaron mientras transmitía por TikTok

Alcalde de Nueva York confirma cuatro personas muertas en tiroteo en Manhattan: tirador fue identificado

Las mascotas están terminando en refugios o en condición de abandono. El Departamento de Cuidado y Control de Animales del Condado de Los Ángeles (DACC) ha recibido, desde el 10 de junio, al menos 19 mascotas pertenecientes a personas detenidas o que abandonaron el país tras operativos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

La cifra incluye 15 perros y 4 gatos, que fueron entregados voluntariamente o encontrados tras los arrestos.

¿Qué sucede con las mascotas cuando una familia es deportada en Estados Unidos?

Cuando una redada ocurre, los animales quedan fuera de cualquier protocolo de atención. A menudo, si la familia es detenida o se autodeporta, no hay nadie más que sepa de la existencia del animal, ni medios legales para facilitar una custodia temporal.

Matthew Rudolph, entrenador canino y activista, junto a su socia Anna Marie, han desarrollado estrategias para interceptar estos casos, trabajando con abogados de inmigración y refugios locales para ubicar y proteger a las mascotas antes de que sea demasiado tarde.

“En muchos casos, el problema no es solo rescatar al animal, sino saber que está ahí. Muchas veces, desaparecen junto con sus dueños”, advierte Rudolph.

Intentar que un animal vuelva con su familia en caso de deportación no es tarea fácil. La reubicación transfronteriza por ejemplo a México puede costar miles de dólares, incluyendo trámites de aduana, certificados veterinarios, vacunas y transporte internacional.

PexelsIntentar que un animal vuelva con su familia en caso de deportación no es tarea fácil.

Asimismo, los voluntarios y residentes están formando redes que conectan a defensores de derechos humanos, refugios y ciudadanos para coordinar la asistencia a personas detenidas y al mismo tiempo asegurar el rescate de sus animales.

Por su parte, Christopher A. Valles, gerente del DACC, confirmó que 8 de los 19 animales ya han sido adoptados. Aseguró que la entidad seguirá garantizando el cuidado de las mascotas afectadas, mientras se buscan soluciones de largo plazo.