La presión de Estados Unidos sobre la Unión Europea y México sigue creciendo, este sábado el presidente Trump amenazó al organismo trasnacional y a su vecino país con imponerle aranceles del 30 % a sus exportaciones para lograr acuerdos comerciales y detener la entrada de fentanilo.
Lea también: Al menos 24 muertos en un nuevo tiroteo junto a un punto de reparto de ayuda en Gaza
Una veintena de países europeos, hasta el miércoles, habían recibido los avisos de una posible alza en las tarifas arancelarias, esto como parte de la guerra comercial que lidera el magnate con buena parte de sus socios comerciales en el exterior. Esa advertencia se hizo efectiva este sábado.
Así el mandatario estadounidense, en el caso de la Unión Europea, pretende acelerar las negociaciones que se vienen adelantando con varias naciones: el asunto de los automóviles que toca a Alemania y en el que no se han logrado muchos avances; el sector aeronáutico también es discutido, según lo que ha trascendido en Bruselas.
Por ahora, Estados Unidos aplica unos aranceles del 10 % a todos los productos procedentes de la UE y otros del 25 % sobre las importaciones de acero, aluminio y vehículos, pero el mandatario republicano amenazó con elevar estos recargos hasta el 50 %.
Lea también: Una jueza prohíbe a Trump arrestar a migrantes en California por su perfil racial
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció el martes que posponía del 9 de julio al 1 de agosto la fecha límite para negociar sobre aranceles.
Por su parte, para México las cosas no pintan diferentes, a través de una carta enviada a la presidenta Claudia Sheinbaum, el presidente señala que los aranceles son consecuencia de la “falla de México por no detener a los carteles (...) de ingresar estas drogas (fentanilo) a nuestro país”.
Su tono se endureció al amenazar a Sheinbaum y a su gobierno de alzar aún más las tarifas hasta un 30 % más en caso de que decidan responder con imposiciones arancelarias a Estados Unidos.
Lea también: Alias Fito aceptó oferta para ser extraditado a los Estados Unidos
La Unión Europea espera un acuerdo
Frente a este panorama amenazante, los ministros de Comercio de la Unión Europea (UE) celebrarán un Consejo extraordinario el próximo lunes 14 de julio con el interrogante de si se habrá logrado para entonces un acuerdo con Estados Unidos sobre aranceles, mientras sigue previsto que ese día entren en vigor las contramedidas comunitarias por los recargos estadounidenses al acero y aluminio.
“La Comisión nos ha informado de que podría alcanzarse un acuerdo marco en unos días, así que puede que haya un acuerdo para el lunes o puede que no”, indicaron este jueves fuentes comunitarias, que precisaron que las negociaciones están en una “fase intensiva y probablemente final”.
Lea también: Ovidio Guzmán, hijo de ‘el Chapo’, se declara culpable de cuatro cargos de narcotráfico en EE. UU.
Al margen de si se consigue el acuerdo para evitar una escalada de aranceles, las fuentes indicaron que los ministros debatirán sobre las futuras relaciones comerciales con EE. UU. porque se trataría de un pacto “de principio” y “probablemente no será el final, habrá mucha incertidumbre y giros y vueltas en las próximas semanas y meses”.
Consideraron que no va a ser posible llegar a un “verdadero acuerdo comercial en tan poco tiempo”.
Así, un “acuerdo de principio” solo sería “el comienzo de un proceso en el que se negociaría un acuerdo comercial real”, para lo que los Estados miembros tendrían que dar un mandato de negociación a la Comisión Europea.
“No hay duda de que las relaciones comerciales seguirán siendo impredecibles y frágiles”, indicaron.