Compartir:

Justo después de que la Embajada de Portugal en Colombia señalara a la excanciller Laura Sarabia como responsable de la actual crisis con la expedición de pasaportes, el jefe de Despacho, Alfredo Saade, anunció que el Gobierno se encuentra listo para firmar el contrato con ese país.

Leer también: En carta al procurador, Sarabia expuso razones del atraso de implementación de nuevo modelo de expedición de pasaportes

“Anuncio: estamos listos para firmar con Portugal. Luego de reuniones técnicas todo está acordado”, se lee en el breve mensaje de Saade en su cuenta de X, sin muchos más detalles.

Hay que recordar que el contrato actual con la empresa Thomas Greg & Sons para la expedición de pasaportes llega hasta el 31 de agosto. Desde la Presidencia, Gustavo Petro ordenó que no se renovara dicho acuerdo.

Por eso se empezó a planificar la posibilidad darle la responsabilidad al Gobierno de Portugal, con la Casa de la Moneda. Sin embargo, Laura Sarabia, excanciller, advirtió en varias oportunidades que el tiempo no iba a alcanzar para que después del 31 de agosto siguiera de manera regular la expedición de pasaportes.

“Si bien la aprobación formal por parte del Gobierno de Portugal estaba prevista para diciembre de 2024, esta fue otorgada apenas el 28 de febrero de 2025″, dijo Sarabia.

Argumentó que esta situación impactó los tiempos estimados de las fases planteadas en el proyecto de acuerdo comercial con la casa de la moneda de Portugal, limitando la posibilidad de estructurar oportunamente un proceso contractual en el que se incluyera a la Imprenta Nacional de Colombia.

Ante esta situación, el Ministerio conformó un equipo institucional para reactivar la estructuración del nuevo modelo, el cual culminó con la creación del Comité Operativo para la Estructuración del Proceso de Contratación (COEP).

Importante: Embajada de Portugal señala a Cancillería de Laura Sarabia por crisis de pasaportes

“Este comité, de carácter multidisciplinario, asumió la responsabilidad de coordinar y asesorar los aspectos técnicos, jurídicos y presupuestales de las etapas precontractual y contractual para el nuevo modelo”, sostuvo.

“Entre los meses de abril y junio de 2025, el COEP sesionó en seis oportunidades con el propósito de revisar, validar y ajustar el nuevo modelo. A partir de dichas sesiones, se concluyó que no existían condiciones materiales ni financieras que permitieran adelantar una licitación pública dentro del plazo disponible, sin poner en riesgo la continuidad del servicio de expedición de pasaportes”, explicó Sarabia en una carta dirigida a la Procuraduría.

Pero, luego de todo esto, ahora Saade anunció, sin dar muchos detalles, que ya se acordaron con Portugal los detalles técnicos y que por esto está todo listo para firmar el nuevo contrato.