Compartir:

La presidenta del banco de fomento de los BRICS, Dilma Rousseff, anunció este sábado que el consejo de gobernadores aprobó el ingreso a la entidad de Colombia y Uzbekistán, último paso para su incorporación.

Lea también: “Hay gestos que nunca se olvidan y Diogo tuvo uno conmigo que me acompañará toda la vida”: Luis Díaz

La jefa del Nuevo Banco de Desarrollo (NDB, por sus siglas en inglés) y expresidenta brasileña comunicó la entrada definitiva de ambos países en una rueda de prensa en Río de Janeiro, en la víspera de la cumbre de líderes de los BRICS.

De esta forma, el banco tiene ahora como miembros plenos a Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica, Emiratos Árabes Unidos, Bangladés, Egipto, Argelia, Colombia y Uzbekistán, según enumeró Rousseff.

Colombia y Uzbekistán ya habían recibido anteriormente el aval del consejo de directores del banco y hoy fueron aprobados por el consejo de gobernadores, último y definitivo paso para su incorporación.

Lea también: Murió Borja Gómez, a los 20 años, mientras entrenaba para una competencia de motociclismo en Francia

La exmandataria brasileña (2011-2016) afirmó que las candidaturas de otros países están siendo “observadas y analizadas”, aunque no citó ninguna en concreto.

El presidente Gustavo Petro, solicitó el ingreso de su país en el banco de los BRICS el pasado 16 de mayo, cuando se reunió con Rousseff en Shanghái -sede de la entidad-, en el marco de su visita a China para una reunión ministerial entre el país asiático y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

El Nuevo Banco de Desarrollo es una institución creada en 2014 en el seno de los BRICS, grupo liderado por China y Rusia, que busca ser el contrapeso a otros banco multilaterales como el Banco Mundial o el Fondo Monetario Internacional.

Lea también: María Corina Machado pide a la Fuerza Armada firmeza y organización para “la liberación” de Venezuela

Rousseff explicó en la rueda de prensa que, a diferencia de otras instituciones financieras, el banco de los BRICS es un “banco de los países del Sur Global para los países del Sur Global”.

“Nuestra relación está basada en la igualdad de sus miembros, que ningún país domine y todas las voces sean escuchadas. No hay poder de veto”, expresó la presidenta del NDB.

“No podemos condicionar nuestros préstamos por cuestiones políticas”, añadió la expresidenta brasileña.

Lea también: Israel enviará una delegación a Doha para negociar la propuesta de alto el fuego en Gaza

Según Rousseff, los principios del banco de los BRICS se fundamentan en la “solidaridad, la equidad y el respeto a la soberanía de los países miembro”.