Compartir:

El secretario de Exteriores de la India, Vikram Misri, viaja este martes a Estados Unidos para reunirse con altos funcionarios de la Administración de este país norteamericano, en un momento marcado por las negociaciones comerciales entre Nueva Delhi y Washington.

“El secretario de Exteriores, Shri Vikram Misri, visitará Washington D.C., EE.UU., del 27 al 29 de mayo de 2025 para reunirse con altos funcionarios de la Administración estadounidense. Esta visita es una continuación de la visita del primer ministro (indio, Narendra Modi) a Estados Unidos en febrero de 2025, cuando ambas partes lanzaron el Pacto India-EE.UU.”, informó en un comunicado el Ministerio de Asuntos Exteriores de la India.

Le recomendamos: Memorial Day: ¿Por qué se conmemora el Día de los Caídos en Estados Unidos cada 26 de mayo?

En el plano comercial, los intereses entre estos dos países pasan ahora por lograr avances en lo relativo al Acuerdo Comercial Bilateral entre la India y Estados Unidos.

En este sentido, la visita de Misri llega una semana después de la de una delegación encabezada por el ministro de Comercio de la India, Piyush Goyal, a Washington, donde se reunió con su par estadounidense, Howard Lutnick, para “agilizar el primer tramo” del acuerdo integral.

Hace dos semanas, las negociaciones se tensaron después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, asegurase que la India le había ofrecido a Washington un acuerdo con el que Nueva Delhi estaría dispuesta a retirar el 100 % de sus aranceles a productos de este país norteamericano.

Le sugerimos leer: Video: incendio en la refinería más grande de Ecuador produce explosiones y humo negro

Por su parte, el ministro indio de Asuntos Exteriores, Subrahmanyam Jaishankar, matizó que cualquier acuerdo comercial bilateral entre la India y EE.UU. debe ser “mutuamente beneficioso” para las dos partes.

Pese al entendimiento en el plano geopolítico, Trump ve en la India de Modi una alternativa para el dominio chino del indo-pacífico, Nueva Delhi no se escapó de la ‘guerra comercial’ planteada por el mandatario estadounidense.

Antes de la pausa arancelaria que Trump anunció el 9 de abril, los productos indios iban a verse afectados por ‘aranceles recíprocos’ del 26 %.

Más allá de la mera negociación comercial y del ‘impasse’ arancelario, el comercio ha sido utilizado por Trump como parte de la negociación para lograr un alto el fuego entre la India y Pakistán el pasado 10 de mayo, después de varias semanas de tensiones entre las dos potencias nucleares sudasiáticas.

“Vamos a comerciar mucho con ustedes. Detengan (los combates). Si los detienen haremos intercambios (comerciales). Si no los detienen, no haremos ninguno”, aseguró el presidente que dijo, como mediación, a las partes implicadas en la crisis, la más aguda entre la India y Pakistán desde 1999.

Estados Unidos es el mayor socio comercial de la India. El comercio bilateral entre ambos países ascendió a 118.000 millones de dólares en el último año fiscal (abril 2023 – marzo 2024), según datos del Gobierno indio, con un superávit favorable a Nueva Delhi de más de 35.000 millones de dólares.

El pasado 6 de mayo la India logró un ansiado Tratado de Libre Comercio con Reino Unido, y trabaja por lograr un entendimiento similar con la Unión Europea (UE).