Compartir:

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, afirmó este sábado durante su investidura para el periodo 2025-2029 que tanto él como su nueva vicepresidenta, María José Pinto, fueron “perseguidos” por gobiernos pasados y que ahora fueron escogidos autoridades para que impere la dignidad y el progreso en el país.

Leer más: Federico Gutiérrez denuncia que fue agredido durante partido de fútbol de su hijo y culpa a Petro

En su discurso tras jurar nuevamente el cargo de jefe de Estado, Noboa señaló que Ecuador “tuvo gobiernos que perseguían a personas, y hoy tiene a un presidente y una vicepresidenta que fueron perseguidos y que hoy son autoridad”.

El mandatario ecuatoriano agradeció el apoyo para haber sido reelecto en el cargo con el 55,63 % de los votos válidos en la segunda vuelta frente a la candidata correísta Luisa González, quien no acepta hasta ahora los resultado y denuncia un supuesto “fraude” sin haber aportado hasta el momento pruebas consistentes.

Le puede interesar: Los cuestionamientos de la CUT a nueva reforma laboral: “Introduce medidas regresivas”

“Las oportunidades, las creamos y las aprovechamos juntos. Y, asimismo, los golpes los hemos esquivado juntos. Pero no solo los esquivamos, sino que los derrotamos juntos. Lo hicimos de manera contundente y determinada, con el único objetivo de salvar a esta patria. Esta patria que fue saqueada, corrompida y secuestrada”, manifestó Noboa.

Agradeció a su madre por volver a la política

Asimismo, agradeció este sábado a su madre, Annabelle Azín, por haber vuelto a la política, ahora como asambleísta, “por más injusta que pudo haber sido con ella”.

“Quiero agradecer a mi madre por haber vuelto a la política nacional, por más injusta que pudo haber sido con ella y con nuestra familia en el pasado”, señaló el gobernante, hijo también del magnate bananero Álvaro Noboa, cinco veces candidato presidencial y que ahora -afectado en su salud- no estuvo presente en la ceremonia.

Lea acá: Cuatro militares resultaron heridos tras ataque con drones de disidencias de ‘Iván Mordisco’ en Cauca

“Solo una persona que ha vivido la persecución desarrolla la sensibilidad necesaria para combatir las injusticias”, dijo Noboa.

Presentará una ley de energía nuclear

Por su parte, anunció que presentará una nueva ley de energía nuclear, en lo que se convertirá en uno de sus proyectos para su nuevo mandato.

Noboa abundó en que diversificarán la matriz energética de Ecuador, construyendo un sistema que garantice energía limpia, suficiente y sostenible para todos los ecuatorianos.

No olvide leer: Interpol extradita 13 colombianos a Estados Unidos por tráfico de drogas y concierto para delinquir

Se reforzará y ampliará el sistema de transmisión de energía y calidad de entrega a los ecuatorianos, dijo antes de señalar que se firmarán contratos anuales con el sector privado para generar 300 megavatios de energías renovables como solar, eólica, y geotérmica.

“Se presentará la Ley de Energía Nuclear, y el nuevo modelo del sector eléctrico eficiente, abriendo el camino hacia el futuro y garantizando el abastecimiento de la demanda eléctrica del país”, señalo sin proporcionar más detalles.

Ecuador atravesó el año pasado por una severa crisis eléctrica, principalmente por la sequía, que -en los momentos más críticos- se tradujo en cortes de energía de hasta 14 horas diarias.

Los cortes de electricidad del año pasado en Ecuador provocaron pérdidas por más de 1.900 millones de dólares.

Lea aquí: Dictan prisión domiciliaria al hombre que con insultos racistas agredió a agente de tránsito

Modernización

Noboa abundó que al país “le urge modernizar sus refinerías y elevar su producción de gas natural con la incorporación de desarrollo de los bloques costa afuera”, algo que se logrará con inversión extranjera pública y privada, dijo.

Asimismo avanzó que renovarán y darán “carácter de empresa” a distintas firmas públicas, entre ellas Petroecuador, y la empresa nacional minera.

En Ecuador se producen unos 486.000 barriles diarios de petróleo crudo, un 80 % de los cuales pertenece a Petroecuador, mientras que el resto se reparten entre varias compañías privadas que operan bajo contratos de servicios, en la mayoría de los casos.

Le puede interesar: “Se está cocinando la peor crisis fiscal de nuestra historia”

Las exportaciones petroleras son para Ecuador uno de los rubros más importantes de ingreso de divisas para el Estado y son una base para la financiación de los presupuestos públicos.

En su afán por transparentar el sector, Noboa aseveró que terminarán “con la corrupción y esos ingresos serán para el desarrollo a favor de los ecuatorianos, llevándonos hacia el futuro, de la mano de la transición y transformación energética”.

Asimismo, comentó que la transformación digital marcará un antes y un después: servicios públicos más transparentes y eficientes, empezando por el sistema de salud, dejarán atrás la opacidad y la ineficiencia.