Compartir:

Los expresidentes colombianos Juan Manuel Santos y Ernesto Samper destacaron este martes el legado del exmandatario uruguayo José “Pepe” Mujica, quien falleció a los 89 años de edad en Montevideo, en favor de la paz en Colombia y de la unión de América Latina.

Leer también: Del abrazo con Lula a la crítica a Maduro: lealtades y rupturas de Mujica en Latinoamérica

“Con profunda tristeza recibimos la partida de Pepe Mujica. Su amistad nos enalteció y su gran ejemplo de humildad, sencillez y compasión nos inspiró. Su aporte al Acuerdo de Paz fue determinante y siempre estaremos infinitamente agradecidos”, escribió Santos (2010-2018) en sus redes sociales.

El Gobierno colombiano y la entonces guerrilla de las FARC firmaron en 2016 un acuerdo de paz del que Mujica fue garante, siempre abogando por las salidas negociadas a los conflictos.

Mujica falleció este martes en la capital uruguaya, un año después de que le descubrieron un tumor maligno en el esófago.

Por su lado, Samper (1994-1998) dijo que Mujica “se fue como vivió: sin estridencias, sencillamente, con la tranquilidad de la labor cumplida”. También destacó que fuera partidario de la integración de América Latina.

“Se lleva el corazón de los jóvenes latinoamericanos que a través de él creyeron que sí valía la pena darle una nueva oportunidad a la política, pero la ‘política de Mujica’: la de los hechos concretos, las de promesas cumplidas, la de ilusiones creíbles”, concluyó Samper.

Entre tanto, la Cancillería de Colombia expresó “su más profundo pesar” por el fallecimiento de Mujica, del que dijo que “fue mucho más que un jefe de Estado. Fue un símbolo viviente de la coherencia, la humildad y la dignidad”.

“Desde su historia personal de lucha y resistencia, habló con una voz clara y serena que traspasó fronteras, conmoviendo conciencias y despertando voluntades. Supo encarnar, como pocos, el poder sin soberbia y la política sin vanidad”, destacó la Cancillería en un comunicado.

El mandatario Gustavo Petro también se despidió de Mujica, a quien tachó de ser “el gran revolucionario”. “Adiós amigo”, escribió Petro en su cuenta de X.

Importante: Mujica, el presidente latinoamericano que no se parecía a ningún otro

Mujica nació en Montevideo el 20 de mayo de 1935 en una familia de ascendencia vasca e italiana. Perteneció en su juventud al Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, la guerrilla que combatió a la dictadura militar con métodos terroristas. Le costó trece años de cárcel en unas duras condiciones de detención y aislamiento.

Elegido diputado por Montevideo en 1994 y senador en los comicios de 1999 y 2004, consolidó al MPP como primera fuerza del Frente Amplio.

En 2005, el entonces presidente, Tabaré Vázquez, lo nombró ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, cargo que dejó tres años después para dedicarse a su candidatura a la Presidencia que logró en segunda vuelta en noviembre de 2009 con el 52,39 % de los votos.