Dos trabajadores de un banco estadounidense resultaron hospitalizados luego que la entidad los obligara a cumplir jornadas de hasta 110 horas semanales. Se acuerdo con información publicada por ‘The Wall Street Journal’, los empleados laboraban por al menos 20 horas al día para desarrollar sus actividades como analistas Junior.
Leer más: Video: robot humanoide atacó a trabajadores de una empresa en China mientras lo programaban
Debido a las extensas jornadas de trabajo, los empleados necesitaron asistencia especializada. Los médicos que atendieron los casos indicaron que sus problemas de salud serían derivados a sus extenuantes desempeños laborales.
El medio estadounidense señaló que estas personas laboraban en el banco de inversión privado, ‘Baird’, el cual tiene sede en Milwaukee, en Wisconsin (Estados Unidos). Al parecer, en esta firma forzaban a los empleados a trabajar durante noches enteras.
Le puede interesar: Impaciencia y cansancio en la Plaza de San Pedro después de tres horas esperando la fumata
Además, se reveló que los superiores penalizaban a los empleados si se alejaban de los escritorios.
Estos casos se suman a los reportados años atrás, en los que fallecieron dos empleados de entidades bancarias, al parecer, debido a las forzadas jornadas de trabajo.
Uno de los casos es el de Carter McIntosh, joven banquero especializado en finanzas que laboraba en Jefferies, quien falleció por una supuesta sobredosis de estupefacientes tras haber registrado una jornada de más de 100 horas en una semana.
Lea acá: Cónclave: así se vio la primera fumata en la chimenea de la Capilla Sixtina
Una situación similar se presentó en la muerte de Leo Lukenas, de 35 años, quien falleció coágulo sanguíneo y también tenías las mismas condiciones laborales de McIntosh.
Sobre este tipo de casos que se han presentado muy seguido en el sector bancario norteamericano, un banquero de Baird publicó un mensaje anónimo en una plataforma digital para trabajadores del sector financiero, en la que mencionó que eran tratados como “escoria”.
Luego de este mensaje, decenas de empleados anónimos también contaron sus historias. En estas denuncias se mencionaba a Aaron Haney, quien ocupaba un cargo de nivel medio en el banco, al que se acusaba de vulnerar los derechos de los trabajadores.
Lea también: Más de 30.000 personas esperan la primera fumata en la Plaza de San Pedro
Según Wall Street Journal, tras revelarse estas denuncias, la entidad bancaria habría despedido a Haney, e invitó a sus empleados a realizar quejas formales.