Compartir:

El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) dio a conocer las fechas en la que comenzarían y terminarían de pasar huracanes, tormentas tropicales y ciclones en este año por 2025 por el océano Atlántico y el Pacífico.

Leer también: Detienen en España a pareja que explotaba sexualmente a jóvenes colombianas

De acuerdo a la entidad estadounidense la temporada este año empezará el 15 de mayo y terminará el 30 de noviembre, aunque no se descarta que fuera de este periodo se presenten fenómenos en la región.

Además, también se dieron a conocer los nombres que se usarán esta temporada para los diferentes fenómenos atmosféricos. Se espera que sean un total de 36 sistemas tropicales, repartidos entre el Atlántico y Pacífico. En este último serían 19 fenómenos y el resto en el primero.

En lo que refiere al Mar Caribe y el Golfo de México, se espera que pasen dos depresiones tropicales, siete tormentas tropicales, cuatro huracanes fuertes y otros cuatro intensos, de acuerdo a la Secretaría de Marina (Semar) de México.

Lista de nombres para huracanes y otros fenómenos en 2025

Alvin

Barbara

Cosme

Dalila

Erick

Flossie

Gil

Henriette

Ivo

Juliette

Kiko

Lorena

Mario

Narda

Octave

Priscilla

Raymond

Sonia

Tico

Velma

Wallis

Xina

York

Zelda

¿Cómo eligen los nombres de los huracanes, según ChatGPT?

¿Cómo se eligen?

Listas predeterminadas:

Hay listas de nombres predeterminadas para cada región del mundo donde ocurren ciclones tropicales (como el Atlántico, el Pacífico oriental, etc.). Cada lista contiene nombres asignados para cada año y se repite cada seis años.

Importante: Jueza que anuló orden de captura contra Evo Morales fue detenida

Alternancia de género y orden alfabético:

Los nombres se alternan entre masculinos y femeninos, y se colocan en orden alfabético. Por ejemplo: Ana, Bill, Claudette, Danny, Elsa...

Nombres fáciles de recordar y culturalmente apropiados:

Se escogen nombres cortos, claros y comunes en los idiomas predominantes de la región (como inglés, español y francés para el Atlántico norte).

¿Qué pasa si un huracán es muy destructivo?

Cuando un huracán causa una gran cantidad de muertes o daños, su nombre se retira permanentemente por respeto a las víctimas y para evitar confusiones futuras. Por ejemplo: Katrina (2005) y Mitch (1998) ya no se volverán a usar.

¿Quién propone nuevos nombres?

Cuando un nombre es retirado, el país afectado puede proponer uno nuevo que será aprobado por un comité regional de la OMM.