Compartir:

Polémica ha generado una reciente decisión del estado australiano de Victoria luego de que decidiera sacrificar a más de 700 koalas que resultaron afectados por llamas que consumieron una buena porción del Parque Nacional de Budj Bim.

Lea también: Él es Fernando Rojas, el hombre que da vida a Aurelio Cheveroni, jurado de ‘Yo me llamo mini’

En marzo pasado el incendio provocó la afectación de unas 2.000 hectáreas del sitio dejando como saldo, entre otros daños, “gravemente heridos, deshidratados o al borde de la inanición” a cientos de estos animales.

Debido a ello el Departamento de Energía, Medio Ambiente y Clima de Victoria, según recoge Europa Press, autorizó la semana pasada el sacrificio de los animales afectados con francotiradores.

De acuerdo a las autoridades australianas, los 750 koalas se encuentran “gravemente afectados” por lo que deben ser sometidos a la eutanasia tras análisis rigurosos sobre la mejor solución para estos marsupiales.

Lea también: ¿Por qué expulsaron a Altafulla de ‘La casa de los famosos’?

Esta decisión fue respaldad por la ministra del estado de Victoria, Jacinta Allan quien también aseguró que lo decidido por el Departamento de Energía se debe a unas “exhaustivas evaluaciones”.

Sin embargo, no ha sido ajena a los cuestionamientos principalmente de los ecologistas que señalan que no ha sido la mejor solución para el ecosistema.

“No se está haciendo ningún esfuerzo por comprobar, cuando se dispara a los koalas desde helicópteros, si tienen bolsas de cría”, explicó Georgie Purcell, diputado del partido Justicia Animal, en entrevista con el diario australiano Herald Sun.

Lea también: Influencer y modelo contó que fue deportada de Estados Unidos luego de que revisaron su celular

A su turno, Jess Robertson, presidenta de la Alianza por los Koalas, manifestó su descontento alegando que “no hay forma de que puedan decir si un koala está en malas condiciones desde un helicóptero”.