En un encuentro con empresarios iberoamericanos, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, lanzó fuertes críticas contra su homólogo colombiano, Gustavo Petro, insinuando que ciertas decisiones políticas que el mandatario ha tomado con el país podrían estar influenciadas por el consumo de alcohol.
(Le puede interesar: El papa Francisco experimenta una “leve mejoría” y la insuficiencia renal “no es preocupante”)
Durante la reunión, Bukele defendió los avances de su gobierno en materia de seguridad, asegurando que El Salvador es actualmente “el país más seguro de todo el hemisferio occidental” gracias a su ofensiva contra las pandillas. También destacó la estabilidad política y jurídica de su país, alentando a los empresarios a invertir en la nación centroamericana.
En contraste, el mandatario salvadoreño advirtió sobre la inestabilidad en Colombia, sugiriendo que esta situación podría desincentivar la inversión extranjera. Sin mencionar directamente a Petro, insinuó que ciertas decisiones gubernamentales podrían provocar crisis geopolíticas y sugirió que podrían estar relacionadas con el consumo excesivo de alcohol por parte de algunos líderes políticos.
(Vea aquí: Pese a oposición de EE. UU., Asamblea General de la ONU aprueba resolución que condena invasión a Ucrania)
“Yo les decía a unos amigos empresarios de Colombia, que ha de ser un poco difícil que un día están bien y el día siguiente, el presidente se tomó un par de tragos (de) más y hay una crisis geopolítica”, dijo el salvadoreño.
Estas declaraciones de Bukele llegan en un momento complicado para Colombia. La ciudad de Cúcuta ha experimentado un repunte de la violencia debido a enfrentamientos entre grupos armados, lo que ha llevado a la imposición de toques de queda y ha agravado la crisis humanitaria en la región.
(Lea también: Australia multa a Telegram por su retraso en aclarar sus medidas contra el terrorismo)
Además, la estrategia de “paz total” promovida por Petro también enfrenta serios obstáculos, ya que los grupos ilegales continúan fortaleciendo su presencia y la violencia persiste en varias zonas del país.
A nivel internacional, las relaciones entre Colombia y Estados Unidos han pasado por momentos de tensión. La administración de Donald Trump ha adoptado una postura firme frente al narcotráfico y el crimen organizado en Colombia, lo que ha impactado la dinámica diplomática entre ambas naciones.
(Le sugerimos: Conservadores ganan comicios alemanes y ultraderecha casi duplica su voto, según sondeos)
Mientras que, por otro lado, Bukele ha trabajado en estrechar los lazos de El Salvador con Norteamérica. De hecho, en una iniciativa sin precedentes, propuso al gobierno estadounidense la posibilidad de utilizar la megacárcel salvadoreña para albergar a migrantes indocumentados con antecedentes criminales, así como a presos peligrosos de EE.UU.
Las diferencias entre Bukele y Petro no son nuevas. En marzo de 2023, Petro calificó la megacárcel construida en El Salvador como un “campo de concentración”, a lo que Bukele respondió señalando que “los resultados pesan más que la retórica”.