La Universidad del Magdalena abrió sus puertas a estudiantes de varios países que llegaron en intercambio académico, un programa que permite a universitarios estudiar temporalmente en una institución educativa extranjera con el fin de ampliar sus horizontes educativos y personales.
Sumergidos en una nueva cultura, los nueve alumnos que integran el grupo, llegaron procedentes de universidades de Italia, Alemania, Francia, Rusia, Suecia y México. Jóvenes que con su presencia hacen ver hoy a la alma máter departamental como una ‘torre de babel del saber’.
Recibimiento especial
La bienvenida a los nueve estudiantes extranjeros y a cuatro más de Colombia, provenientes de Caldas, Cundinamarca y Valle del Cauca, estuvo a cargo de la Oficina de Relaciones Internacionales (ORI). El acto incluyó música, bailes tradicionales y sabores típicos del Caribe.
También visitaron la Quinta de San Pedro Alejandrino, emblemático lugar por el que varios de los visitantes preguntaron.

Carolina González Ortega, directora de esta dependencia, manifestó que para generar la confianza de los recién llegados estudiantes con la alma máter prepararon una jornada de inducción que incluye la participación de varias oficinas de la Casa de Estudios, entre las que se mencionan Admisiones y Registro, Bienestar Universitario, Biblioteca y Desarrollo Estudiantil.
Ver también: Masacre de siete personas en un billar quedó registrada en TikTok: atacantes llegaron con fusiles
“La idea es orientarlos acerca de los servicios que la universidad tiene para ellos”, explicó la funcionaria.
Añadió que el fin es “integrarlos con la comunidad universitaria, promoviendo así una cultura internacional en nuestro campus”.
Emocionados
Los estudiantes visitantes no ocultaron su emoción y en cada una de sus palabras se notaba el agrado por estar en este país y en un centro educativo tan especial.
Lucía Polzer, estudiante de la Universidad de Passau-Alemania, quien cursa un semestre en el Programa de Cine y Audiovisuales, consideró como de suma importancia aprender de la cultura colombiana, y resaltó que “es una experiencia a través de la cual se puede crecer como persona”.
La joven alumna reconoce que en Alemania todo es mucho más teórico y que aquí es más práctico. “Esto último es mejor, porque es más útil para la vida”, precisó.
Le sugerimos: Video: así reaccionó Cristiano Ronaldo cuando un joven le entregó la camiseta de la selección Colombia tras clasificar
Por su parte la francesa Chloé Mallen, de la universidad de Lumière Lyon 2, exaltó la amabilidad de los colombianos y especialmente de los samarios.
“Santa Marta es una ciudad muy linda, sus habitantes y especialmente sus estudiantes son muy gentiles”, dijo.
Con este intercambio académico, la Universidad del Magdalena se posiciona como un espacio de encuentro y diálogo intercultural, donde la diversidad se valora y se fomenta el intercambio de ideas y perspectivas.