Compartir:

La Alcaldía de Santa Marta anunció el pasado miércoles que cerrará la Bahía de esta ciudad por 48 horas, debido a una grave crisis sanitaria y ambiental.

Leer más: Anuncian cortes eléctricos en Barranquilla y el sur del Atlántico para este jueves

Asimismo, la administración distrital anunció una serie de acciones inmediatas tras la declaratoria de calamidad pública sanitaria, por la desembocadura de aguas negras o residuales en estas playas. Esta acción busca prevenir posibles contagios y brotes epidemiológicos.

Cabe recordar que en sesión extraordinaria el Consejo Distrital de Gestión del Riesgo declaró Calamidad Púbica Sanitaria y Ambiental en la Bahía de Santa Marta, con la finalidad de implementar medidas urgentes y efectivas frente a esta emergencia.

Le sugerimos: La tristeza de Iván Valenciano por la partida de Jorge Bolaño: “Casi me muero”

Los samarios se encuentran en alerta, ya que las aguas residuales no tratadas han comenzado a circular por zonas residenciales y turísticas

Con el objetivo de recuperar las zonas afectadas de manera inmediata, el Distrito determinó prohibir el ingreso de bañistas a diferentes playas por un lapso de dos días. “Como medida preventiva para facilitar la recuperación natural y la oxigenación”, precisó la Alcaldía de Santa Marta.

Cotelco MagdalenaBañistas disfrutan de las playas de Santa Marta.

De igual manera, el Distrito señaló que invertirá inicialmente 780 millones de pesos para la adquisición de una bomba que permita hacerle frente a la emergencia, así como evitar nuevas descargas de aguas residuales.

El objetivo de la Alcaldía de Santa Marta con estas medidas es fortalecer el sistema de contingencia de la ciudad ante eventos futuros que puedan contaminar sus aguas de mar; ya que en días pasados se presentó un daño severo en dos de los equipos principales de bombeo, y esto provocó rebosamientos en los sectores de Bellavista, Prado, Pescaíto, Los Cocos y Mercado Público.

Ver también: Policía confirma dos capturados y recuperación de tulas de dinero tras asalto en aeropuerto de Riohacha

Por su parte la Empresa de Servicios Públicos de Santa Marta (Essmar) está evaluando la compra de bombas de tecnología internacional, que cuenten con la capacidad suficiente para cubrir la operación de las cuatro estaciones de bombeo de la ciudad, y así garantizar un sistema confiable y robusto.

Finalmente, el gobierno distrital anunció que en las próximas horas llegará desde Medellín una bomba de respaldo que permitirá reducir de manera inmediata las afectaciones actuales en la Bahía y el resto de la ciudad.

¿En qué playas está la restricción de bañistas?

Entre las playas que están dentro de la medida adelantada por la Alcaldía de Santa Marta para recuperación de los ecosistemas marinos están: la Bahía, Los Cocos, El Rodadero, Taganga, Playa Grande, Bello Horizonte, Plenomar, playas del Aeropuerto y todas aquellas en jurisdicción urbana.

Con esta medida, la ‘Perla de América’ se prepara para recibir a los turistas durante la temporada de Semana Santa.