Compartir:

En una mesa interinstitucional en la que participaron representantes de la alcaldía del municipio de San Juan del Cesar, delegados de la empresa de servicios públicos de la gobernación y delegados de la empresa Veolia, el corregimiento de Zambrano, en el departamento de La Guajira, por fin podrá contar con el servicio de su acueducto que suministra agua potable para la comunidad.

(Le puede interesar: El primer vuelo que conectará a Córdoba con el mundo será a finales de este año)

Aunque hace nueve meses la Gobernación de La Guajira había entregado el acueducto del corregimiento, no se había logrado superar dilemas jurídicos y administrativos que permitieran contar con un operador que pusiera en marcha el servicio.

Sin embargo, gracias a la buena voluntad de los que participaron en mesa de concertación, Veolia asumió de manera temporal la operación del sistema, mientras se define una figura contractual definitiva. “Esto permite poner en marcha una obra que fue construida y que hoy se encuentra en óptimas condiciones, garantizando la prestación del servicio de agua potable a los habitantes de Zambrano”, expresó la gerente de la empresa de servicios públicos de la gobernación, ESEPGUA, Andreina García Pinto.

(Vea aquí: Dos hombres fueron condenados a más de 36 años de cárcel por asesinato de exfutbolista en Valledupar)

Posterior a la reunión técnica, el equipo de ESEPGUA se trasladó al corregimiento para dialogar directamente con la comunidad, que expresó su respaldo al trabajo de la empresa departamental y valoró la entrega oportuna del proyecto.

Durante el espacio comunitario, los habitantes también manifestaron su inconformidad por el retraso en la asignación del operador, lo que impidió que el sistema comenzará a funcionar al momento de su entrega. No obstante, recibieron con optimismo la noticia del inicio de la operación temporal a cargo de Veolia.

(Lea también: Nombran a nuevas secretarias de Tránsito y Educación)

Como parte de los compromisos adquiridos, se continuará con una agenda técnica interinstitucional para definir el modelo definitivo de operación y garantizar la sostenibilidad del servicio en el tiempo.