Compartir:

Luego de 11 horas de bloqueos en 7 puntos de La Guajira, que la mantienen aislada del resto del país, el Gobierno Nacional informó la tarde de este lunes 10 de febrero de la instalación de una mesa interinstitucional para atender la situación de la península.

Desde las 4:00 de la mañana de este lunes líderes comunales, campesinos y étnicos se tomaron las vías más importantes en señal de rechazo a los compromisos que el Gobierno Nacional les ha incumplido, entre ellos los relacionados con la Reforma Rural Integral, la amenaza de nuevos proyectos mineros de cobre y carbón en el sur del departamento, la creciente inseguridad que pone en riesgo la vida de líderes y lideresas sociales, la carencia de agua que afecta a los pueblos indígenas y a la población en general, aun teniendo represados 198 millones de metros cúbicos a de agua dulce como lo es la represa El Cercado, construida sobre el río Ranchería.

Debido a la gravedad de la situación que mantiene paralizada a La Guajira, el Gobierno Nacional propició el refuerzo del diálogo social en aras de buscar soluciones concretas a las protestas, incluida las de la infraestructura férrea en La Guajira.

El Ministerio del Interior es quien ha convocado la mesa de trabajo con entidades del orden nacional (ministerios de Defensa, Ambiente y Desarrollo Sostenible, Minas y energía), órganos de control, autoridades regionales y locales (Gobernación de La Guajira y las alcaldías de los municipios de Manaure, Uribia, Maicao y Riohacha), para abordar la situación y garantizar el restablecimiento del orden público.

El Gobierno Nacional ha reiterado el compromiso de mantener el diálogo social con las comunidades de La Guajira, al tiempo que destacó los avances de la Dirección de la Autoridad Nacional de Consulta Previa en esta región con procesos consultivos con 419 comunidades, en el marco de la Sentencia T-704 de 2016 y sus órdenes 4ª y 5ª; alcanzando la protocolización con los acuerdos de 384 consultas, también ha fortalecido la interlocución con las comunidades étnicas y las autoridades wayuu, en un territorio donde se concentran el 35 % de las consultas previas del país, y han realizado 547 visitas de verificación sobre la procedencia de la consulta previa en el caso de El Cerrejón, en respuesta a solicitudes de las comunidades y en el marco de compromisos adquiridos en el territorio.