La seguridad y estabilidad de la empresa minera El Cerrejón, en La Guajira, se vio afectada una vez más con un atentado en contra de su línea férrea.
Leer más: Restaurante en el que ocurrió la masacre de la familia Lora Rincón ha registrado pérdidas del 60 %
El cuarto atentado con explosivos que se registra en menos de dos meses ocurrió la noche del lunes 3 de febrero, pasadas las 9:00 p.m., en el kilómetro 78 del municipio de Uribia.
La empresa reportó el caso a través de un comunicado en el que indica que este nuevo atentado no produjo víctimas, pero sí daños a la infraestructura que están siendo evaluados.
“Estos ataques no solo atentan contra Cerrejón, sino que también afectan la movilidad, la seguridad de las comunidades y el desarrollo económico de la región. La continuidad de estos actos de violencia socava la confianza y frena el progreso que La Guajira y el país necesitan”, dijo el Cerrejón, al tiempo que agradece el acompañamiento que le han brindado las autoridades.
Le puede interesar: Asesinan a mujer de la comunidad LGBTIQ+ en Riohacha
Sin embargo hace un llamado urgente para que se intensifiquen las acciones que permitan identificar y llevar ante la justicia a los responsables. “Es imperativo evitar que esta situación siga escalando y que la violencia se convierta en una barrera para el bienestar de la población y el desarrollo sostenible de la región.
Cerrejón reitera su compromiso con La Guajira y con las comunidades vecinas. La paz y la estabilidad son fundamentales para el progreso, y por ello instamos a una respuesta contundente que garantice la seguridad y el futuro de todos”.
Lea acá: A prisión dos presuntos coordinadores de abigeato en Bolívar
Rechazo
Por su parte las autoridades tradicionales del Movimiento Indígena Nación Wayuu rechazan el atentado contra la línea férrea, que se ha incrementado en los últimos meses, y le exigen a la Fiscalía General de la Nación adelantar las investigaciones pertinentes para dar con quienes están detrás de estos atentados.
“Estos actos terroristas no solo atentan contra los intereses de esta compañía, sino también contra la vida, la paz y la tranquilidad de un pueblo indígena afectado ambiental, cultural, social y espiritualmente durante más de cuatro décadas por la operación minera”.
No olvide leer: En Sahagún, Córdoba, juraron bandera 66 auxiliares de Policía
A su vez cuestionan la procedencia de estos atentados, dado a que la infraestructura de la línea férrea de la empresa Cerrejón, ubicada en el resguardo de la media y alta Guajira de los municipios de Albania, Maicao, Uribia y Manaure, cuenta con una estricta vigilancia, tanto humana como tecnológica. Los líderes wayuu señalan que esto les podría permitir detectar de manera oportuna cualquier eventualidad que ponga en riesgo la operación minera.
“Como organización nos surgen ciertas dudas, ¿Qué hay detrás de estos atentados? ¿Qué se busca con estos actos terroristas? ¿Será acaso deslegitimar las luchas sociales del pueblo wayuu que busca reivindicación de sus derechos fundamentales afectados por la operación minera de Cerrejón en sus territorios?”, puntualizan.