Compartir:

Veinticuatro horas después de que se diera a conocer el caso del feminicidio de Clara Milena Álvarez Díaz, la mujer hallada muerta en la mañana de este sábado 19 de abril, en una vivienda del barrio Sinaí, en Soledad, las autoridades avanzan en la búsqueda de su pareja Édgar Jair Aguilar Soto, quien huyó luego de cometido el crimen.

A esa labor judicial también se han sumado conocidos de la familia de la mujer, quienes, a través de redes sociales, han divulgado una fotografía con la imagen del señalado feminicida y de datos del vehículo marca Daewoo en el que huyó, color gris y de placa FLF-847.

Sobre este automóvil surgió la versión de que fue encontrado abandonado en el kilómetro 19 de la vía Barranquilla-Ciénaga, pero, hasta el momento, no ha sido confirmada por la Policía Metropolitana de Santa Marta ni la Segunda Brigada del Ejército, ambas con vigilancia permanente en la jurisdicción.

No obstante, EL HERALDO sí logró establecer otros detalles que rodearon este doloroso caso de violencia de género.

Si bien allegados de Clara Milena Álvarez habían manifestado no tener explicaciones sobre el violento ataque del que ella fue víctima y por el que señalaron a Édgar Aguilar, en la Seccional Atlántico de la Fiscalía le figura a este individuo una anotación en el Sistema Penal Oral y Acusatorio por el delito de lesiones, posiblemente asociado a un viejo ataque contra la víctima fatal.

Además, en entrevista formal a investigadores judiciales, familiares de la víctima expresaron que episodios de violencia intrafamiliar entre la víctima y el posible agresor eran “constantes”, al parecer, motivado por un trastorno de celos. Sin embargo, tales hechos nunca habrían sido denunciados.

Las autoridades también confirmaron que la muerte de la mujer fue producto de un ataque con un martillo o “mazo de construcción” y un cuchillo. Las lesiones las habría sufrido la mujer en la cabeza.

Ruta de atención para víctimas de violencia de género en Barranquilla

Las mujeres que enfrenten situaciones de violencia física, psicológica, sexual, económica o cualquier forma de violencia basada en género (VBG) tienen derecho a recibir orientación, atención en salud, acompañamiento jurídico y acceso a medidas de protección, sin ningún costo.

Líneas de atención:

* Línea nacional 155: orientación especializada en violencia contra la mujer.

* Fiscalía General de la Nación: 018000919748 o marcando 122 desde cualquier celular.

* Línea de emergencias 123: disponible para atención inmediata ante situaciones de riesgo.

Puntos de atención en Barranquilla:

Unidad de Reacción Inmediata (URI) de la Fiscalía General de la Nación

Dirección: Calle 41 No. 41-69, segundo piso

Teléfono: 122

Unidad de Convivencia y Justicia (UCJ) – Fiscalía

Dirección: Calle 56 No. 11-102

Teléfonos: 314 590 8001 / 377 0205

Comisarías de Familia

Teléfonos: 195 / (605) 401 0205 (Se recomienda consultar la más cercana según la localidad del caso)

Oficina de la Mujer, Equidad y Género del Distrito

Dirección: Calle 34 No. 43-31, edificio de la Alcaldía, segundo piso

Teléfono: 315 638 9391

Para niñas, niños y adolescentes:

Línea nacional del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF): 141

¿Qué hacer en caso de agresión?

* Agresión sexual: comuníquese inmediatamente con la línea 123. Diríjase al centro de salud más cercano. No se bañe ni cambie de ropa. En caso de haberlo hecho, conserve las prendas utilizadas. Es fundamental recibir atención médica dentro de las primeras 72 horas para prevenir embarazos no deseados o infecciones de transmisión sexual.

* Agresión física: llame a la línea 123 y acuda a un servicio de urgencias. Posteriormente, puede presentar la denuncia en la Fiscalía o en una Comisaría de Familia.

* Ataque con ácido u otro agente químico: llame al 123. Lave la zona afectada con agua, evitando que escurra hacia otras partes del cuerpo. Corte y retire la ropa contaminada con cuidado. Seque la piel sin frotar y diríjase de inmediato al centro médico más cercano.