El general Edwin Urrego, comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla, destacó este martes 8 de abril el anuncio hecho recientemente por el alcalde Alejandro Char con relación a la instalación en esta capital de una oficina de la INTERPOL, tal y como las tienes las ciudades de Bogotá y Medellín.
“El hecho de que Barranquilla pueda tener la presencia de la Interpol es muy importante para la ciudad. Primero, es un mensaje que se le da al mundo, desde Barranquilla hacia el mundo, para mostrar a Barranquilla como una ciudad segura y que cuenta con capacidades para atacar el delito transnacional. Especialmente lo que tiene que ver con narcotráfico, lo que tiene que ver con el tráfico de armas, que son aspectos de interés y, en cierta manera, lo que tiene que ver con el tráfico de inmigrantes que son temas de interés internacional”, expresó el alto oficial.
A esos delitos, de acuerdo con el jefe de la Mebar, hay que sumarle las investigaciones por crimen organizado y narcotráfico “que son aspectos que son muy importantes y que se tienen en cuenta desde otros países, incluyendo también delitos que están asociados al uso de menores de edad para actividades de explotación sexual”.
En su mensaje, Urrego señaló que este organismo policial se encargaría de las investigaciones de este tipo de delitos desde Barranquilla.
Hay que recordar que el pasado fin de semana, en una reunión entre el alcalde Char y el director de la Policía, general Carlos Fernando Triana Beltrán, se trazaron algunas estrategias para enfrentar la inseguridad en la ciudad y el Departamento y de ahí salió, además, el anuncio de la oficina de la INTERPOL.
“En relación con la seguridad, que no depende exclusivamente del gobierno de Barranquilla, sino que tenemos que interactuar con el nivel central para enfrentar unos fenómenos, que son hasta transnacionales, no se avanza de igual forma. En ese sentido, nos confirmaron que tendremos una oficina de Interpol en Barranquilla”, afirmó el alcalde, en entrevista con EL HERALDO.
Ante el anuncio, Char amplió que “Barranquilla está adquiriendo un carácter turístico mundial y, como sucede en otras ciudades de Colombia, las mafias de delitos sexuales acechan a nuestras niñas vía redes sociales. Nos adelantamos a eso. En carnavales hubo personal de Interpol en el aeropuerto, ahora su presencia será permanente para combatir esa amenaza y actividades de narcotráfico en manos de bandas criminales en las que participan extranjeros”.
Y continuó “con la Interpol fortaleceremos la labor de la Policía Púrpura y la de Turismo. El general Triana, comprometido con la ciudad, reconoce que Barranquilla le ha dado a la Policía mucho más de lo que ella le está dando a sus ciudadanos. Se esforzarán más, aumentarán los investigadores y el pie de fuerza. Entonces, si bien no hemos logrado los objetivos y es una asignatura aún en rojo, este año puede ser mucho mejor que el año pasado”.
Encuentro de comandantes
El general Urrego asistió este martes a un encuentro con todos los comandantes de cada una de las jurisdicciones o Distritos de Policía, evento en el que se dio inicio a la construcción de una estrategia “que permita hacer frente a los problemas de inseguridad, especialmente al menos tres aspectos esenciales”.
De acuerdo con el alto oficial, el primer aspecto tiene que ver con el “fortalecimiento interno de nuestro personal para poder tener un funcionario más capacitado, más dotado y con las condiciones que se requiere para atender el servicio de policía”.
Un segundo aspecto, enfocado hacia los delitos, especialmente en la investigación y prevención de homicidios, lesiones personales, la extorsión y el tráfico de estupefaciente.
Tercero una investigación enfocada en lo que tiene que ver con todas las líneas de ‘gota a gota’ o ‘cobradiarios’ que hacen parte de estructuras de crimen organizado.
“Cada distrito tiene sus fenómenos o sus condiciones a nivel de seguridad. Es diferente lo que sucede en el norte de la ciudad a lo que sucede en el suroccidente, o lo que puede suceder incluso en municipios como Soledad, como Malambo, como Puerto Colombia o Galapa. Teniendo en cuenta eso, nosotros lo que hicimos fue tomar aquellos problemas de seguridad que tenemos que son de carácter transversal y atendiendo a eso, pues estamos trabajando en la construcción de esta estrategia que nos permitirá fortalecer no solamente las capacidades que tenemos a nivel interno, sino tener muy clara la ruta estratégica a seguir para hacer frente a esos fenómenos”, explicó Urrego.