El Juzgado 102 Penal Municipal Ambulante BACRIM daría este viernes 21 de febrero continuidad al último peldaño de las audiencias preliminares de los señalados miembros del Clan del Golfo, entre estos Luis Alfredo Arévalo, alias El Italiano, detenidos el pasado mes de diciembre en el departamento del Atlántico, bajo la ‘Operación Hefesto V’, realizada por la Policía del Atlántico.
Leer también: Identifican al presunto autor del homicidio del fiscal Norbey Ruiz Correa en el barrio Galán
Cabe recordar que en aquella fecha, la institución armada dio una rueda de prensa para confirmar las detenciones de al menos 13 personas vinculadas al frente ‘Nicolás Antonio Urango Reyes’ del Clan del Golfo y relacionados con homicidios selectivos, tráfico de estupefacientes, extorsión y otros delitos en los municipios del Atlántico y el área metropolitana de Barranquilla.
Los otros detenidos mediante orden judicial fueron Astrid del Carmen Zabaleta Gil; Martha Isabel Morelo Conde; Gabriel Enrique Doria Ayazo; Carlos Enrique Seoanes Pérez; Miguel Ángel Gil Agudelo; Edwin Alberto Palmera Girado; Víctor Hugo Arévalo Villanueva, y Jaider José Acosta Araque.
Mientras que hubo tres capturados en flagrancia que responden a los nombre de Keller Rafael Rua De la Hoz; Pablo Joaquín Rodríguez Vargas, y Nelson Enrique Blanquiceth Trujillo. En centro carcelario fue notificada Karolay Andrea Freile Barranco.
Ahora, en la diligencia que está programada de manera virtual, el jefe de despacho decidiría el paso a prisión de los capturados o, de lo contrario, una medida no privativa de la libertad.
En su momento se dijo que los presuntos integrantes del grupo criminal, al parecer, estaban vinculados con los ataques a la empresa SuperGiros con fines extorsivos. Noviembre de 2024 había sido un mes difícil para una de las empresas más importantes del Caribe colombiano en términos de giros y apuestas, volviéndose una pesadilla para empleados y clientes tras violentas arremetidas y amenazas, aparentemente ordenados por miembros de esta peligrosa estructura.
La primera señal de alarma llegó el 4 de noviembre, cuando la comunidad del municipio de Bosconia, en el departamento del Cesar, se vio estremecida por un asesinato brutal. Una trabajadora de la empresa, que no alcanzaba los 20 años de edad y llamada Marlen Fernanda Mozo, fue asesinada de manera fría y calculada frente a su puesto de trabajo.
El crimen dejó una profunda conmoción no solo en su familia y allegados, sino también en las autoridades, que de inmediato comenzaron a investigar la posible conexión con el Clan del Golfo, una de las organizaciones delincuenciales que hoy trata de expandirse y controlar distintas rentas criminales en la región Caribe.
Importante: Capturan a dos sujetos que comercializaban más de 130 huevos de iguana en Suan, Atlántico
Con los días, la violencia se extendería a varios municipios de los departamentos de Sucre, Cesar, Magdalena, La Guajira y Atlántico, creando un clima de tensión e incertidumbre.
En los municipios como Luruaco, Juan de Acosta, Baranoa, Polonuevo y Campo de la Cruz, comenzaron a circular panfletos en los que se advertía a los empleados de SuperGiros que no podían seguir operando bajo amenaza de ataques. En varios de estos puntos se reportaron incidentes violentos, como el de una mujer herida con un arma de fuego en Luruaco, y las amenazas directas a cajeras para que cerraran sus establecimientos.
Cuando se adelantó la operación en contra de la estructura, a los detenidos se les hallaron una pistola CZ calibre 7,65; un fusil Galil calibre 5,56; 4 cartuchos calibre 7,65; 15 cartuchos calibre 5,56; 16 cartuchos de calibre 38; dos pasacalles alusivos al Ejército Gaitanista de Colombia y múltiples documentos de este grupo.