Compartir:

En el municipio de Ginebra, Valle del Cauca, lugar donde se habría presentado, fue asesinado el cantante barranquillero de música regional mexicana Zair Guette.

Según versiones conocidas por EL HERALDO, el joven artista estaba en compañía de su mánager, quien también habría resultado herido.

Leer más: Cayeron dos presuntos expendedores de drogas en el Atlántico

En medios locales se dijo que el cuerpo del cantante fue encontrado en la mañana de este viernes 14 de febrero, amordazado y atado de pies y manos.

El reporte de las autoridades indicó que el caso se había presentado en la vereda Barranco Bajo, en jurisdicción del municipio en mención.

Agentes del CTI de la Fiscalía se trasladaron hasta la zona rural con el propósito de inspeccionar el cadáver, registrando una herida por proyectil de arma de fuego, causada a modo de tiro de gracia.

En el mismo sector se encontró al manager que lo acompañaba, quien quedó gravemente herido y al parecer, abandonado en el lugar donde fue dado por muerto por sus victimarios. El sujeto herido fue trasladado inicialmente al hospital El Rosario de Ginebra y posteriormente remitido a un hospital de mayor complejidad en la ciudad de Buga.

De acuerdo con el informe de la Policía Nacional el joven se encontraba hospedado en la zona Rosa de la avenida sexta en la ciudad de Cali.

Zair Guette se había ganado un espacio en la escena musical local tras haber participado en realities musicales como El Factor X y Yo me llamo

Por medio de la red social Instagram, el cantante criado en el barrio Conidec de Barranquilla, publicó en su perfil un video donde se le ve ensayando junto con su banda, acompañado de un texto que dice; “Mejorando los shows”.

La Policía del Departamento del Valle del Cauca adelanta las investigaciones para tratar de esclarecer este hecho.

Lea también: ¿Quién era Zair Guette, el cantante barranquillero asesinado en Valle del Cauca?

Este artista fue con los esfuerzos de su padre, dedicado a la zapatería y de su madre, una ama de casa que creyó a ciegas en su talento.

A los siete años descubrió que tenía talento para el canto tras pasarse horas pegado a la televisión viendo películas de Vicente y Pedrito Fernández, de este último se aprendió La mochila azul, canción que como diría El Chavo del 8 ‘sin querer queriendo’, lo ayudaría a conectarse con la cultura mexicana.

“Con este tema empezó todo, hubo una fiesta en el barrio del cachaco de la fiesta y yo le dije que no tenía regalos para su hija, pero que le podía cantar, y me llevó a una tienda de disfraces, me vestí de mariachi y todos aplaudieron mi presentación”, dijo en su momento.