Compartir:

El canciller alemán, Friedrich Merz, no asistirá finalmente a la cumbre entre la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) que se celebrará los días 9 y 10 de diciembre en Santa Marta, en el norte de Colombia.

“La participación en la cumbre UE-Latinaoamérica no está contemplada. La razón es la poca participación de otros jefes de Estado y de Gobierno”, explicó este martes a EFE un portavoz del Gobierno alemán.

El expresidente del Parlamento Europeo (PE) Martin Schulz criticó que Merz no viajara a Colombia y recordó que la excanciller Angela Merkel siempre asistió a esas cumbres.

“Ella entendía que los países de la región, con un desarrollo predominantemente democrático, grandes mercados y cercanía cultural a Europa, eran socios ideales. Eso ahora tiene todavía más vigencia si se piensa en (el presidente de EE.UU.) Donald Trump y en China”, subrayó en declaraciones al diario Süddeutsche Zeitung de Múnich.

El antecesor de Merz, Olaf Scholz, también participó en la cumbre anterior en Bruselas.

¿Por qué la participación de la UE será baja?

Información revelada por Financial Times, la presidenta de la UE, Ursula von der Leyen, tampoco asistiría a la cumbre Celac, junto a otros líderes de Europa debido a las tensiones recientes entre Colombia y Estados Unidos.

Por esto y las sanciones que ha recibido el presidente colombiano Gustavo Petro al ser incluido en la Lista Clinton, la participación de líderes de la UE es realmente baja y de momento solo asistirían cinco líderes europeos y tres latinoamericanos y caribeños, que ya han confirmado su asistencia, de acuerdo con la organización del evento.

En las últimas horas, el presidente de la República Federativa de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, confirmó su participación en la cumbre.

‘Quieren que la cumbre fracase’

Recientemente, el presidente Petro afirmó que “fuerzas ajenas a la paz de América” quieren que esta cumbre fracase.

“Fuerzas ajenas a la paz de América han querido que la cumbre Celac/Europa fracase. Y claro que en la nueva geopolítica fósil y antidemocrática, se busca que los pueblos que desean la libertad y la democracia no se junten”, expresó el mandatario en la red social X.

A la Cumbre en Santa Marta han sido invitados los jefes de Estado o de Gobierno de los 33 países de la Celac y los 27 de la UE.