Compartir:

En medio de la audiencia que se realizó ayer martes 21 de octubre en el Senado de Estados Unidos sobre el papel de Hizbulá en América Latina, el exsubsecretario para la Financiación del Terrorismo del Departamento del Tesoro durante el primer mandato de Donald Trump, Marshall Billingslea, hizo una dura acusación sobre la campaña del presidente Gustavo Petro.

Estados Unidos ataca otra supuesta narcolancha, esta vez en el Pacífico colombiano

Durante su intervención advirtió de una supuesta injerencia venezolana en campañas políticas de izquierda en América Latina, incluida la del jefe de Estado colombiano. Lo más grave es que afirmó que a la campaña habría entrado “dinero sucio y corrupto”.

“Es dinero corrupto y sucio de Venezuela el que financió la campaña de Petro. Canalizaron dinero hacia México, canalizaron dinero hacia Brasil”, afirmó el exfuncionario.

“La alianza entre el terrorismo, el narcotráfico y un régimen que protege a ambos es una amenaza directa no solo para Sudamérica, sino también para la seguridad nacional de Estados Unidos”, añadió.

Sobre Hizbulá, Marshall Billingslea afirmó: “He visto documentación que demuestra que el Gobierno venezolano adjudicaba contratos a empresas tapadera de Hizbulá ya en 2001, y cuando Maduro tomó el control, la extensión y profundidad de la presencia de Hizbulá en Venezuela se ampliaron drásticamente”.

Billingslea afirmó que Venezuela permitió al grupo establecer un centro de entrenamiento paramilitar en la isla Margarita y que la Agencia Venezolana de Pasaportes “facilitó la expedición de un gran número de pasaportes a miembros de Hizbulá y Hamás”.

“Sabemos que algunas de esas personas se trasladaron a Estados Unidos y que algunas de ellas tienen vínculos directos con Hizbulá”, añadió.

Otros expertos señalaron también a Colombia por la presencia de miembros del grupo en su territorio.

“No sé si ha habido un aumento de la presencia de Hizbulá en el país. Antes de esta Administración había mucho más esfuerzo conjunto del que hay ahora, en cooperar con EE.UU. y otros países, para atajar el problema”, apuntó Matthew Levitt, que fue subsecretario de Inteligencia y Análisis del Tesoro, después de que el senador republicano Bernie Moreno le preguntara por los esfuerzos del presidente Gustavo Petro.