Compartir:

España lidera una estadística poco halagadora, pues es uno de los países con mayor consumo de cocaína en Europa y el mundo.

Lula afirma que intentará negociar con EE. UU. y si fracasa impondrá aranceles del 50 %

El ministro de Defensa israelí promete atacar “con más fuerza” a Irán si fuese necesario

Niña de siete años murió a días de su fiesta de cumpleaños: se ahogó con un globo mientras intentaba inflarlo

Según el Informe Europeo sobre Drogas 2025, el 13,3% de la población española entre 15 y 64 años ha probado esta sustancia, muy por encima del promedio continental.

No es solo un dato aislado, pues las cifras de incautaciones, muertes asociadas y tratamientos por adicción respaldan esta tendencia.

PexelsEl consumo de cocaína en España no es nuevo.

El consumo de cocaína en España no es nuevo. Comenzó a consolidarse en los años 80, cuando Galicia se convirtió en una puerta de entrada clave para el narcotráfico desde América Latina.

En un trabajo de análisis de la BBC señalaron que la geografía costera, ideal para el contrabando, atrajo a los cárteles colombianos, que hallaron en España un punto estratégico de distribución para toda Europa.

Donald Trump felicitó al presidente de Liberia por su nivel de inglés: “¿Dónde aprendió a hablar tan bien?”

Al principio, el consumo estaba limitado a élites económicas, artísticas y empresariales, como una droga de prestigio. Pero con los años, se volvió accesible para todo tipo de perfiles. Hoy, no hay un “tipo” de consumidor, puede ser un médico o un estudiante.

¿Por qué se ha normalizado tanto el consumo de cocaína en España?

  • Precio estable: mientras casi todo ha subido desde los años 80, el gramo de cocaína sigue costando unos 60 euros. La abundante oferta y la mayor pureza hacen que siga siendo accesible.
  • Ocio y cultura mediterránea: el estilo de vida español, basado en la vida social en bares, fiestas y celebraciones colectivas, favorece el consumo grupal, frente al patrón más solitario e intensivo de otros países como Reino Unido o Países Bajos.
  • Turismo masivo: con más de 80 millones de visitantes al año, zonas como la Costa del Sol, Barcelona o Ibiza son focos donde el tráfico y consumo se incrementan, aprovechando el anonimato y la alta demanda de los turistas.
  • Falta de campañas específicas: a diferencia de otras drogas como la heroína, la cocaína nunca fue el foco principal de las campañas de prevención en las décadas críticas. Según el escritor David López Canales, esto contribuyó a su trivialización en el imaginario social.

La cocaína actualmente aparece como tema habitual en chistes, memes, canciones, tapas de bares e incluso nombres de negocios. La expresión “¿una rayita?” ha pasado de ser tabú a convertirse en parte del lenguaje cotidiano en ciertos entornos.

PexelsEn España, el 60% de las muertes relacionadas con drogas involucran cocaína.

Pero, ellos ponen el claro que esta normalización no borra los efectos nocivos: desde taquicardias y crisis de ansiedad hasta infartos o trastornos psiquiátricos. En España, el 60% de las muertes relacionadas con drogas involucran cocaína. Es también la sustancia que más demanda tratamiento en los centros de atención a adicciones.