El porcentaje de jóvenes hispanos de Estados Unidos entre 18 y 19 años que ni estudian ni trabajan, los llamados ‘ni-ni’, ha pasado del 20% durante la crisis de 2009 al mínimo histórico del 16% en 2014, según datos publicados por el Centro de Estudios Pew.
El porcentaje se acerca a la media nacional del 14% y es solo superado por la comunidad afroamericana, que tiene un 19% de sus jóvenes en esa situación, considerada por los economistas un indicador clave para determinar si el país se arriesga a una 'generación perdida'.
La recuperación económica ha permitido que el porcentaje menor de jóvenes hispanos no trabaje ni estudien.
![](https://www.elheraldo.co/resizer/v2/YUA7AWOD2JHS3PQX7S3IZQA6ME.jpg?auth=4b94b52e3e637e683058c399d5444015688ad1ef098709ccfeb91e2d4ceb355f&smart=true&width=760&height=1134&quality=70)