Compartir:

La sopa de letras es uno de esos platos que han estado presentes en muchos hogares colombianos desde la infancia. Más allá de su potencial lúdico, que atrae sobre todo a los niños por la forma curiosa de su pasta, es una receta que representa la cocina cotidiana: sencilla, sabrosa y muy práctica.

El sabor base proviene de un buen caldo hecho con hueso de res, que se complementa con ingredientes comunes de la despensa como papa, zanahoria, arveja y cilantro. A pesar de su simplicidad, esta sopa no decepciona: es completa y perfecta para servir como entrada o como plato único en días frescos.

Aquí le explicamos paso a paso cómo preparar una sopa de letras con arveja y cilantro, con cantidades claras, recomendaciones prácticas y en poco tiempo.

Ingredientes (para 4 porciones):

  • 1 hueso de cogote (res)
  • 1.5 litros de agua (aproximadamente)
  • Sal al gusto
  • 1 tallo de cebolla larga
  • 1 libra de papa pastusa, pelada y cortada en cubos
  • 1 zanahoria grande, pelada y picada en cubitos
  • 1 taza de arveja verde fresca (o congelada)
  • 1 libra de pasta de letras
  • ½ taza de cilantro fresco picado

Preparación paso a paso:

  1. En una olla grande, agregue el hueso de cogote, el agua, la sal y la cebolla larga. Cocine a fuego medio-alto durante 10 a 12 minutos, hasta que el agua tome un color más dorado y adquiera sabor.
  2. Incorpore la papa y la zanahoria al caldo. Cocine por 5 minutos, removiendo de vez en cuando para evitar que se pegue al fondo.
  3. Añada la pasta de letras. Cocine por unos 7 minutos, o hasta que esté al dente. Revuelva para evitar que las letras se agrupen.
  4. Cuando la pasta esté cocida, agregue la arveja verde y el cilantro picado. Cocine 2 a 3 minutos más y ajuste la sal si es necesario.
  5. Retire el hueso de la olla, deseche la cebolla si lo prefiere, y sirva la sopa bien caliente. Puede acompañarla con una arepa o con pan casero.

Si desea una textura más espesa, puede dejar que parte de la papa se deshaga al final de la cocción. También puede preparar el caldo con anticipación y conservarlo en refrigeración por hasta dos días para agilizar la preparación.