El maíz siempre ha sido considerado un alimento milenario, rico en “propiedades antioxidantes, quimioprotectivas y antimutagénicas” que previenen enfermedades crónicas. Además ayuda a la digestión y la actividad intestinal.
Leer más: ¿Murió la actriz mexicana Adela Noriega? Esto se sabe
Este producto, propio de los ‘dioses’, tuvo origen aproximadamente hace 12 mil años en México y se consumió en Europa en el siglo XVII. Su nombre significa “lo que sustenta la vida”, y para los Mayas era su principal alimento y fuente de su cultura.
Debido a su facilidad para crecer en cualquier clima, esta planta conocida en Colombia como ‘choclo’ se extendió a lo largo del mundo. Posee gran valor nutricional en sus diferentes formas de preparación, ya sea en arepas, tortillas, galletas, pasteles, bebidas o incluso en su estado original como mazorca.
Ver también: Alias el Costeño habría entregado al menor el arma para atentar contra Miguel Uribe, según conductor del Spark
El maíz es bastante utilizado en la gastronomía latinoamericana, y una exquisita forma de prepararlo es acompañado de salsas, especias, tocineta, morcilla o chorizo.
La siguiente preparación dura alrededor de 10 minutos, más otros 10 de cocción y alcanza para cuatro porciones.
Ingredientes
- 2 mazorcas dulces grandes (partidas por la mitad)
- 2 lonjas de tocineta picadas
- Sal y pimienta al gusto
- Paprika (sobres)
- Cilantro picado al gusto
- 1 cucharada de salsa agria
- Zumo de limón
Preparación
Cocine durante aproximadamente 20 minutos las mazorcas dulces o choclos con un poquito de sal. Luego por aparte, prepare la salsa agregando la crema agria, la pimienta, la sal al gusto y el limón.
Le sugerimos: Golpe a “los Costeños”: siete notificados y dos capturados en operativo de la Policía en Barranquilla
Posteriormente adobe y frite la tocineta hasta que esté bien tostada. Sirva la mazorca con la salsa y la tocineta, añada el cilantro y la paprika para dar un toque característico y disfrute del plato.