Compartir:

Ramón Valdés, el inolvidable Don Ramón de El Chavo del 8, sigue generando interés muchos años después de su muerte, sobre todo con el reciente lanzamiento de ‘Sin querer queriendo’, la serie de Max dedicada a Chespirito.

Alejandra Serje contó por qué regresó a ‘Lo sé todo’ y por qué no la compaña Ariel Osorio

Murió la reconocida modelo e influencer Nihal Candan tras sufrir de anorexia

Paola Jara publicó imágenes de sus primeros días de embarazo: “Una excelente compañía”

Su paso por la popular serie no solo lo consagró como uno de los personajes más queridos de la televisión latinoamericana, sino que también le permitió mejorar significativamente la situación económica de su familia.

Gracias al salario que recibía de Chespirito y a las giras por Sudamérica, Valdés reunió ingresos que transformaron por completo su estilo de vida.

Miguel Islas en su papel de Ramón Valdés en la serie de Chespirito.

Según relató su hijo, Esteban Valdés, en entrevistas, la familia dejó atrás una vivienda sencilla y pasó a residir en casas más espaciosas y bien equipadas, con mejores muebles, alfombras y cortinas. Sin embargo, aclaró que la felicidad del hogar no dependió exclusivamente del dinero, ya que su padre mantuvo siempre un carácter generoso y sencillo.

Un detalle curioso que compartió el hijo de Valdés fue el apodo que su papá daba al dinero cuando volvía de las giras internacionales: “los tamales”. Así, al llegar a casa con dólares ganados en Sudamérica, los entregaba a su esposa diciendo con humor: “Ahí están los tamales”.

X @JesterToChesterRamón Valdés en su juventud.

“No sé exactamente cuánto ganaba, pero sí logró juntar mucho dinero. Mi papá disfrutaba tanto en la abundancia como en la escasez. Cuando no había qué comer éramos felices, y con caviar y champagne también”, recordó su hijo.

Pese al éxito y al cambio de nivel de vida, Ramón Valdés, según coinciden sus familiares, nunca perdió la humildad que lo caracterizó, tanto dentro como fuera de los escenarios. Lo cierto es que Don Ramón quedó grabado en la memoria colectiva por su carisma y cercanía con la audiencia.