El cantante barranquillero Brandon de Jesús López Orozco, conocido artísticamente como Beéle, se ha convertido en el rey de los trends de baile en TikTok. Y es que el artista ha posicionado una forma de bailar muy peculiar y amada por muchos.
Video: Juanes se disfrazó de oso polar para sorprender a los usuarios del Metro de Medellín
‘La Nostalgia de Poncho’: el tributo de Jorge Celedón rumbo al 58° Festival Vallenato
Maluma se fue en contra de las redes sociales y dejó un mensaje para los jóvenes: “No te definen”
Desde sus inicios el joven ha demostrado tener un talento para el baile y obviamente para componer. Sus canciones se han hecho virales en todas las plataformas digitales.
Sin embargo, también protagonizó un escándalo por infidelidad a Cara Rodríguez con la creadora de contenido Isabella Ladera. Públicamente se han señalado y hasta ahora parecen tener una disputa legal.
El artista de 22 años tomó ese momento para impulsar aún más su carrera e hizo colaboraciones con TINI, Farruko, Jason Derulo, Manuel Turizo, Feid, Nicky Jam, Carlos Vives, Piso 21, Marc Anthony, Ovy on the Drums y Myke Towers.
‘Sobelove’, canción viral de Beéle
Este año, el barranquillero lanzó su canción ‘Sobelove’, que ha sido un total éxito en redes sociales.
El tema vino acompañado de una coreografía que se viralizó rápidamente Instagram y TikTok, donde los seguidores bautizaron uno de los movimientos como “el paso de Beéle”.
Pero, como todo en redes sociales es una polémica, lo han criticado porque una integrante de Afrocolectiva -medio informativo gestionado por personas negras de género marginalizado- puso un video explicando el verdadero origen del paso.
“Recién me estoy enterando de que llaman a esto ‘el paso de Beéle’. Perdón, pero no puedo evitar reírme porque está pasando lo mismo que con los cornrows (trenza africana cosida) y Kim Kardashian, y que las empezaron a llamar ‘el peinado de Kim’”, dijo.
Entonces explicó que: “Este movimiento hace parte de un conjunto de pasos que viene principalmente de Nigeria y que se conoce como Legwork, que se traduce como ‘trabajo de pierna’. El Legwork ya es y ha sido un baile popular, sobre todo en el continente africano y después en la diáspora”.
“Normalmente se hace sobre bases de ritmo muy rápido. Así que, por respeto al afrobeat, por respeto a las culturas africanas y a sus bailes, llamemos las cosas por su nombre. Esto es Legwork y viene de Nigeria, no es el paso de Beéle”, aclaró.