En estos últimos días ha crecido una fuerte controversia luego de que un grupo de reconocidos influencers colombianos compartieran imágenes de un viaje a Israel.
La leyenda Carlos Santana se une a Carín León en ‘Velas’, una plegaría sensual al amor y la fe
Con 6 nominaciones, Bad Bunny lidera la participación latina en los Grammy
Karol G, Andrés Cepeda y Grupo Niche, entre los colombianos nominados al Grammy
Entre estos creadores de contenido estaban: Kika Nieto, Johanna Fadul, Juan ‘Food Time’, Alexander Ospina (‘Te amo hijo TV’), el chef de Masterchef Celebrity Nicolás de Zubiría, María Clara Rodríguez, el actor Mauricio Mejía, Daniela Vidal, Daniel Maldonado y Sebastián Ospina ‘tatanfue’.

Y es que el contenido publicado por los creadores, en el que se les ve disfrutando de paisajes, gastronomía y sitios turísticos como Tel Aviv o el Mar Muerto, generó indignación entre miles de internautas, quienes calificaron la visita como una forma de “turismo de guerra” o “lavado de imagen” hacia Israel.
¿Qué es ‘soft power’?
Diversos usuarios y analistas en redes señalaron que este tipo de acciones se enmarcan dentro del llamado ‘soft power’, una táctica utilizada por gobiernos para mejorar su reputación internacional a través de la cultura, el entretenimiento y, en este caso, las redes sociales.
“Después de la guerra, los países buscan mostrar su lado más pacífico y moderno, y para eso llaman los influencers. Estamos frente a un problema ético, mostrando percepciones sesgadas, desconocen el otro lado del conflicto y pueden llegar a blanquear violaciones de los derechos humanos”, comentaron cibernautas.
Según medios internacionales como Middle East Monitor, documentos filtrados indican que Israel habría destinado cerca de 900.000 dólares para financiar campañas de comunicación con influencers, incluyendo pagos de hasta 7.000 dólares por publicación favorable.
La actriz Johanna Fadul y Kika Nieto se defendieron
La polémica creció cuando la actriz Johanna Fadul confirmó que el viaje fue organizado por la Embajada de Israel, lo que para muchos confirmó las sospechas de que se trataba de una estrategia de comunicación diplomática.
Por su parte, Nieto afirmó que su intención fue cumplir un sueño personal y conocer el país, mientras que Fadul insistió en que su objetivo era “mostrar la otra cara de la historia”.
En un clip viral, Fadul expresó: “Esto es una guerra que pasa allá, entre ellos se matarán y ganará el que tenga que ganar”, una frase que aumentó la indignación entre los usuarios, quienes consideraron su postura insensible ante la tragedia humanitaria en Gaza.
“Hay que contar también la otra historia, voltear la moneda y contar la realidad. Hay mucha gente que tira hate por las redes, porque creen que los israelís son los asesinos. Y aquí estoy en un lugar donde los terroristas de Hamás se tomaron las casas de mucha gente inocente”, dijo.
Durante la visita, los invitados recorrieron lugares como Jerusalén, el Museo del Holocausto (Yad Vashem) y el mercado Mahane Yehuda.
Kendrick Lamar, el artista más nominado a los Grammy con 9 candidaturas
Asimismo, el creador de contenido Juan Food Time también se pronunció. “Mi contenido no representa ninguna postura política, ni busca apoyar ni estar en contra de nadie”.

El periodista Sebastián Ospina ‘tatanfue’ en su cuenta de Instagram señaló que él no fue junto a ese grupo de influencer sino que fue a hacer periodismo y conocer historias.
Hasta el momento esos son los únicos implicados en la polémica que se han pronunciado.




















