Compartir:

El artista Juan Carlos Celedón presenta su más reciente sencillo titulado ‘Dame tu Amor’, una canción cargada de sentimiento y autenticidad vallenata. El tema, compuesto por el maestro José Antonio Moya —autor del clásico Tierra Mala y oriundo de Codazzi, Cesar—, cuenta con el acompañamiento del acordeonero Juan K Padilla y fue grabado en los estudios del reconocido productor Yesid Rentería.

Celedón, nacido en Barranquilla el 14 de septiembre de 1982, pertenece a una reconocida familia del vallenato. Es hijo del compositor Daniel Celedón Orsini y primo del cantante Jorge Celedón, lo que lo convierte en heredero de una rica tradición musical. Desde temprana edad mostró inclinación por la música, lo que lo llevó a iniciar estudios en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad del Atlántico.

En 2001 se trasladó a Málaga, España, donde fundó un grupo vallenato con el que acompañó giras europeas de artistas como El Gran Combo de Puerto Rico, Willie Colón, Diomedes Díaz y el Binomio de Oro de América. Durante esa etapa grabó su primer sencillo, La plata, una interesante fusión entre el vallenato y la música house.

De regreso en Colombia en 2010, Celedón complementó su formación académica con estudios de Comunicación Social y Urbanismo en la Universidad del Norte, mientras continuaba su desarrollo como productor y colaborador de otros artistas. En 2021 lanzó los sencillos La voz del corazón y La pruebita, producidos por Mancel Cárdenas, y en 2022 sorprendió con A tu manera, bajo la producción de Iván Calderón y con la participación del acordeonero Neder ‘El Gringo’ Ramos.

En 2024 anunció su primer álbum de estudio, ‘Historia de amor’, grabado en los estudios Yerent Music de Barranquilla. Este trabajo conceptual de corte romántico reúne diez canciones que se entrelazan narrativamente, acompañadas de producciones audiovisuales de estilo cinematográfico. Del álbum ya se conocieron los sencillos Oye, pero qué bonito y La llamada.

Con ‘Dame tu Amor’, Celedón reafirma su compromiso con el vallenato contemporáneo, fusionando la esencia tradicional con una propuesta moderna y emocional. El artista continúa así la senda de una carrera sólida que honra el legado de su familia y el sentir de la música vallenata.