Compartir:

El pasado 3 de octubre, Netflix estrenó la serie Monstruo: La historia de Ed Gein, una nueva entrega de la franquicia creada por Ryan Murphy e Ian Brennan, responsables de los exitosos proyectos Monstruo: La historia de Jeffrey Dahmer y Monstruos: La historia de Lyle y Erik Menéndez.

Maluma hace historia al cantar desde el Empire State iluminado con los colores de Colombia

Javier Fernández, ‘El cantante del gol’, se despidió de la narración de los partidos en RCN: “lastimosamente no sigo”

Taylor Swift rompe récord de streams diarios en Spotify con ‘The Life of a Showgirl’

La producción abordará la perturbadora vida de Edward Theodore Gein, uno de los asesinos más notorios de Estados Unidos, cuya historia inspiró clásicos del cine de terror como Psicosis, El silencio de los corderos y La matanza de Texas.

El actor británico Charlie Hunnam, recordado por su papel en Sons of Anarchy, interpretará al llamado “Demonio del campo llano”. En declaraciones a Netflix, Hunnam explicó que para preparar su papel estudió numerosos libros sobre el asesino, pero que el material más revelador fue una grabación real de Gein hecha dos días después de su detención.

“Escuchar su voz me permitió comprender su energía, su entonación y su manera de expresarse. Quise representar a Ed de la forma más auténtica posible”, afirmó.

Murphy, también creador de American Horror Story, señaló que Gein es una de las figuras más influyentes del siglo XX, aunque poco conocida por el público. “Inspiró a algunos de los asesinos en serie más temidos y a una generación completa de cineastas del terror”, comentó.

Por su parte, Ian Brennan destacó el impacto cultural del caso: “Es sorprendente cómo un hombre aislado en un granero de Wisconsin pudo marcar tanto la cultura del horror en televisión y cine”.

¿Quién fue Ed Gein?

Nacido el 27 de agosto de 1906 en La Crosse, Wisconsin, Ed Gein creció bajo la estricta educación religiosa de su madre Augusta, quien inculcó en él una visión puritana sobre el pecado y la sexualidad.

Flora Martínez terminó el rodaje de su segunda película como directora

Su padre, George, era alcohólico, y junto a su hermano Henry trabajaban en la granja familiar en Plainfield. La relación con su madre fue tan dominante que, tras su muerte en 1945, Gein se aisló completamente del mundo y transformó parte de la vivienda en un santuario dedicado a ella.

¿Cómo capturaron a Ed Gein?

En los años siguientes, el hombre comenzó a mostrar un comportamiento cada vez más perturbador. La desaparición de varias mujeres en la zona levantó sospechas, entre ellas la de Mary Hogan, dueña de una taberna desaparecida en 1954. Pero fue el 16 de noviembre de 1957, cuando la desaparición de Bernice Worden, dueña de una ferretería local, condujo finalmente a su captura.

La policía descubrió en la granja de Gein el cuerpo mutilado de Worden colgado del techo, además de restos humanos convertidos en objetos domésticos, como cuencos hechos con cráneos y un cinturón confeccionado con pezones humanos. Durante los interrogatorios, Gein confesó haber matado a Worden y a Hogan, además de desenterrar numerosos cadáveres para profanarlos y fabricar máscaras con piel humana.

Tras su detención, su defensa alegó demencia. En 1958 fue declarado no apto para ser juzgado debido a un diagnóstico de esquizofrenia y enviado al Hospital Central Estatal de Waupun. Diez años después, un tribunal determinó que podía enfrentar juicio, y en 1968 fue declarado culpable del asesinato de Worden, aunque nuevamente considerado mentalmente incapaz en el momento del crimen.

X @Dianafer969Ed Gein nació el 27 de agosto de 1906 en La Crosse, Wisconsin

Permaneció internado en instituciones psiquiátricas por el resto de su vida. Ed Gein murió el 26 de julio de 1984, a los 77 años, víctima de un cáncer de pulmón. Fue sepultado en un cementerio de Plainfield, donde su tumba se convirtió en punto de peregrinación hasta que su lápida fue robada en el año 2000 y posteriormente recuperada.