‘Detrás de la Trend’ está de vuelta. Y no como quien apenas asoma la cabeza: regresamos con una segunda temporada recargada, lista para desmenuzar esas tendencias que nos encantan, pero que también merecen una mirada más crítica. En esta nueva entrega seguimos haciendo lo que mejor sabemos: bajarle el volumen al hype y subirle al debate. Porque si algo se vuelve viral, queremos entender por qué y a qué costo.
(Le puede interesar: ‘Detrás de la Trend’, pódcast de EL HERALDO, se lleva el premio Digital Media Award como Mejor uso de audio de América)
Y para arrancar con toda, nos metemos en un tema que está por todas partes: las inteligencias artificiales, el boom de las imágenes estilo Ghibli y los riesgos que implica entregar nuestros datos a cambio de una postal “facherita”.
Por estos días generar imágenes con IA es más fácil que abrir el filtro de tu app favorita. Basta con escribirle unas cuantas instrucciones y en segundos tienes una ilustración que parece sacada de una película del afamado estudio japonés.
(Vea aquí: Detrás de la Trend: +57 y los repetidos insultos en la industria musical, ¿cuántas más?)
Se ven tiernas, nostálgicas, casi mágicas. Pero detrás de esa estética encantadora hay preguntas urgentes: ¿a qué estamos renunciando cuando le damos nuestras fotos a estas plataformas?
En este nuevo episodio nos adentramos en los entrenamientos que reciben estos sistemas, alimentados con la información que nosotros mismos les damos. Lo hacemos sin pensarlo mucho, subiendo imágenes propias sin detenernos a considerar los posibles riesgos cibernéticos.
(Lea también: EL HERALDO, entre los ocho medios en Colombia con mejor índice de ‘engagement’)
Y ojo: no se trata de ponernos paranoicos, pero sí de saber que una imagen clara puede proporcionar datos de georreferenciación. Es decir, la IA puede reconocer tu ubicación, saber en qué ciudad estás, en qué barrio vives, qué lugares frecuentas. Todo esto sin que tú hayas escrito ni una palabra.
Sí, lo admitimos: el resultado se ve “fachero”. Pero hay que empezar a mirar con más atención qué compartimos con herramientas como ChatGPT –tal vez la más conocida–, Gemini, Dall·E y muchas otras. Porque pueden terminar sabiendo más de nosotros de lo que imaginamos, y dejando expuestos datos sensibles.
(Le sugerimos: La IA transformaría hasta el 90% de los empleos en tres años, pero no reemplazará el factor humano)
Y es que lo que subimos a internet rara vez desaparece del todo. Entonces, ¿cómo podemos protegernos? ¿Qué tipo de precauciones deberíamos tener? ¿Qué otros “ciberriesgos” hay en el panorama? Estas y otras preguntas nos las hacemos –como siempre– con nuestro estilo directo, curioso y sin pelos en la lengua.
¿Listos para darle play? ¡Bienvenidos a la segunda temporada de ‘Detrás de la Trend’!
Escuche los episodios de la primera temporada de ‘Detrás de la Trend’ aquí
Haga clic aquí para acceder a la lista de episodios de ‘Detrás de la Trend‘ en Spotify, o reproduzca la playlist de la primera temporada a continuación:
Playlist de la primera temporada:
Si no tiene acceso a la playlist, pero aún así desea escuchar los episodios de la primera temporada, puede encontrarlos, ordenados del más reciente al más antigüo, a continuación:
Episodio 11: +57 y los repetidos insultos en la industria musical, ¿cuántas más?
Episodio 10: Un mes sin Javier Acosta: la eutanasia y ¿el derecho a decidir por otro?
Episodio 9: La visita de Petro a Panamá: ¿nos debe importar su intimidad?
Episodio 8: Isabella Ladera, Ángela Aguilar y Nataly Morales: ¿qué tienen en común?
Episodio 7: Carlos Vives, un reclamo a Gabo y la responsabilidad social de los artistas
Episodio 6: Ana del Castillo, su polémico vestido y los estragos de la misoginia
Episodio 5: ‘Yova Perreo’ y el guarapo, una lucha contra la cultura de la cancelación
Episodio 4: Una pedida de mano fallida en el Alegra y el marketing camuflado en polémicas
Episodio 3: Pawel Jakup, el sacerdote polaco que anuncia el evangelio en Malambo
Episodio 2: ‘La Casa de los Famosos’, Kate Middleton y la privacidad
Episodio 1: Westcol y libertad de expresión ¿dónde están los límites?