Compartir:

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) y la Fiscalía General de la Nación citaron a más de 22 mil morosos para culminar procesos penales por retener valores por impuestos como IVA, Retención en la Fuente e Impuesto al Consumo y no trasladarlos a la autoridad tributaria.

Leer más: Confirman la fecha para el pago de la mesada 13, el aporte obligatorio que recibirán todos los pensionados del país

La jornada se realizará este martes 18 y miércoles 19 de noviembre a 22.375 recaudadores que cuentan con los procesos abiertos.

El director general (e) de la Dian, Carlos Emilio Betancourt Galeano, aseguró que “seis mil de estos contribuyentes serán citados en sedes de la Fiscalía General de la Nación en todo el país. De manera paralela, citaremos en nuestras sedes Dian a 16.375 personas, cuya cartera asciende a $1,2 billones, originada en impuestos que fueron retenidos o cobrados a los ciudadanos, pero no entregados al Estado. Todos ellos tendrán la oportunidad de pagar la totalidad de la deuda, formalizar acuerdos, aplicar recursos embargados y regularizar su situación antes de que los procesos penales escalen”.

Ver también: Encuesta revela que Abelardo de la Espriella es el candidato más fuerte de la derecha e Iván Cepeda encabeza la intención de voto

Ambas entidades señalaron que estas citaciones tienen como objetivo dar cierre judicial a los procesos penales que se encuentran abiertos. Además, indicaron que para los ciudadanos morosos, la única vía que existe es realizar el pago total de la obligación tributaria.

“El pago no es solo una obligación tributaria; es un acto de respeto frente a los ciudadanos que sí cumplieron. Estos recursos no pertenecían a los morosos, eran impuestos pagados por los ciudadanos, y nuestra responsabilidad es recuperarlos”, añadió Carlos Betancourt.

Le sugerimos: “Todo es producto de un delito”: Benedetti a la Corte Suprema tras señalamientos en su contra por enriquecimiento ilícito

Las autoridades competentes señalaron que las personas que se pongan al día podrán evitar incurrir en la sanción establecida en el artículo 402 del Código Penal, el cual establece una pena de prisión de 48 a 108 meses y una multa equivalente al doble de los valores no consignados.