Compartir:

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane, informó en su más reciente informe que para el mes de agosto de 2025 el Indicador de Seguimiento a la Economía, en su serie original, tuvo un crecimiento de 2,0% respecto al mes de agosto de 2024.

Además, señalaron que, en el mismo periodo, el ISE en su serie ajustada por efecto estacional y calendario, creció el 1,8% respecto al mes de agosto de 2024.

En su serie ajustada, el crecimiento fue de 3,28%, gracias a sectores como comercio, transporte y servicios públicos.

De acuerdo con el informe, el crecimiento de las actividades terciarias estuvo sustentado por el dinamismo del comercio al por mayor y al por menor, la reparación de vehículos automotores y motocicletas, el transporte y almacenamiento, y los servicios de alojamiento y comida (5.8), administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria; educación; actividades de atención de la salud humana y de servicios sociales; actividades artísticas, de entretenimiento y recreación y otras actividades de servicios; actividades de los hogares individuales en calidad de empleadores; actividades no diferenciadas de los hogares individuales como productores de bienes y servicios para uso propio.

Le siguieron el suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado; distribución de agua; evacuación y tratamiento de aguas residuales, gestión de desechos y actividades de saneamiento ambiental (2,1) y actividades financiera y de seguros (2,0).

La única actividad terciaria que tuvo un decrecimiento fueinformación y comunicaciones (-0,2).

Producción industrial desacelera

La producción industrial de Colombia creció 0,4 % en agosto frente al mismo mes de 2024, un ritmo menor al de los dos meses previos, y se mantuvo en el terreno negativo (-0,1 %) en lo que va de 2025, informó este miércoles el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).

El incremento de 0,4 % del Índice de Producción Industrial (IPI) fue la cifra positiva más baja del año, y se ubicó por debajo del 1,2 % y el 2,9 % registrados en junio y julio, respectivamente.

Según el DANE, este resultado obedeció principalmente al desempeño positivo de tres de los cuatro sectores medidos: la industria manufacturera, que subió 1 %; el suministro de electricidad y gas, con un alza del 3,9 %; y la captación, tratamiento y distribución de agua, con un incremento de 3,9 %.En contraste, la explotación de minas y canteras se contrajo un 3,6 %.

Entre enero y agosto, el IPI acumuló una caída de 0,1 % frente al mismo periodo de 2024, lastrado por el descenso de 7,5 % en la explotación de minas y canteras.En particular, destacó la fuerte reducción de 13 % en la extracción de hulla (carbón piedra), de 10,5 % en la fabricación de productos metalúrgicos básicos y de 5,5 % en la producción de petróleo crudo y gas natural.

En la medición de los últimos doce meses, entre septiembre de 2024 y agosto de 2025, la producción industrial colombiana cayó un 0,8 %, reflejando el impacto persistente de la desaceleración minera y energética en el conjunto de la actividad productiva nacional.