Compartir:

En medio de una escalada de los precios del bitcoin, a primera hora de este viernes 11 de julio la criptomoneda más conocida y negociada del mercado superó los 118.000 dólares, un nuevo máximo histórico.

Lea: “El alcalde Char sabe invertir en la ciudad”: Grupo Aval sobre crédito aprobado por $50 mil millones

Pexels

Según datos de Bloomberg, poco después de las 8.00 horas (06.00 GMT) el bitcoin se ha situado en 118.423 dólares, al subir más del 4 % y ha firmado un nuevo récord.

El bitcoin encadena máximos desde el pasado miércoles, cuando superó los 112.000 dólares, en un contexto de nuevas tensiones comerciales.

El analista Manuel Pinto explicó a ‘Efe’ que la criptomoneda bate récords gracias al crecimiento de la demanda, a la deuda, una mayor desregulación en el sector, y éxito de las empresas de la industria en Wall Street.

Lea: Banco Popular le aprueba crédito a Barranquilla por un valor de $50 mil millones

Desde Bitpanda, sus expertos aseguraron que la llegada de nuevos máximos no es una coincidencia, y que están impulsados por “una combinación perfecta de condiciones macroeconómicas favorables y un crecimiento constante del interés institucional”.

Pexels

A medida que regresa la liquidez al mercado y aumenta la oferta monetaria tanto en Europa como en Estados Unidos, los inversores buscan activos con potencial real y el bitcóin es visto cada vez más como uno de ellos, añaden.

“Estamos observando una creciente demanda minorista, aún respaldada por fuertes entradas en los ETF y una adopción institucional continua. Todo apunta a que el papel de bitcóin como activo convencional está más consolidado que nunca”, concluyen.

Lea: “Los emprendimientos son un motor muy importante en la economía de un país”: expertos

En El Salvador las reservas de bitcoin alcanzaron el jueves los 700 millones de dólares. Este se convirtió en septiembre de 2021 en el primer país del mundo en adoptar el bitcoin como moneda de curso legal, junto al dólar estadounidense, lo que se convirtió en la principal apuesta económica del presidente Nayib Bukele.

Pexels

Sin embargo, más del 90 % de la población rechazó el uso cotidiano de esta criptomoneda, mientras que el Gobierno impulsó exenciones de impuestos para inversionistas de este activo digital.

Tras alcanzar un acuerdo por 1.400 millones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), la Asamblea Legislativa, dominada por el partido oficialista Nuevas Ideas, retiró la calidad de moneda de curso legal del bitcóin y limitó el papel estatal en su uso y circulación.

Lea: Disminuye la tasa de desempleo juvenil y la informalidad en Barranquilla y Soledad

No obstante, el Gobierno de Bukele ha seguido comprando bitcóin a pesar de que el FMI puso como condición del acuerdo que no se utilicen fondos estatales en la compra.

El partido de oposición Alianza Republicana Nacionalista (Arena, derecha) ha advertido que el acuerdo con el FMI estaría “en peligro” por la compra de bitcóin.