Compartir:

El sector educativo del país celebra un histórico acuerdo salarial después de las negociaciones colectivas sectoriales entre el Gobierno Nacional y las organizaciones sindicales de preescolar, básica y media.

El acuerdo contempla que los educadores recibirán un incremento adicional del 3% sobre el aumento salarial anual que se establezca para todos los empleados públicos. Esta mejora salarial se implementará de manera escalonada en los próximos tres años: 0.4% en 2026, 1.3% en 2027 y 1.3% en 2028.

Le recomendamos: Estos son los vehículos que estarían exentos del SOAT, según nueva ley

Al consolidar este nuevo incremento con los aumentos pactados en la negociación sindical de 2023, los docentes experimentarán un crecimiento salarial total del 6% entre 2024 y 2028.

Además del incremento base, el Ejecutivo estableció un sistema de reconocimiento especial para valorar la experiencia de los educadores. Este beneficio otorgará un 0.5% adicional por cada periodo de tres años que el docente tenga desde su último ascenso, con una implementación diferida: 17% en 2026, 40% en 2027 y 43% en 2028. Es importante destacar que este reconocimiento no alterará el escalafón docente ni modificará los requisitos establecidos para los ascensos.

Le sugerimos leer: Reforma laboral introduce obligaciones y sobrecostos que impactan a las mipymes: gremios

Como parte de los compromisos adquiridos, el Ministerio de Educación conformará una mesa técnica junto con el Departamento Administrativo de la Función Pública y las organizaciones sindicales participantes. Esta instancia tendrá como objetivo unificar y analizar los criterios para la liquidación y certificación de las nóminas de los directivos docentes.

El acuerdo también incluye modificaciones a la legislación de competencias educativas, específicamente en lo relacionado con el personal administrativo de las instituciones educativas. Esta planta de personal podrá ser ampliada para asegurar la prestación de un servicio educativo de calidad en todo el territorio nacional.