Emprender es mucho más que tener una buena idea. Requiere estructura, planificación y una comprensión profunda de las áreas clave que garantizan la viabilidad y sostenibilidad de un negocio. Con esto en mente, Juan Fernando Castro Pineda, profesor de la Escuela de Administración de la Universidad del Rosario, desarrolló “Los 5 sentidos del emprendedor”, un modelo que ofrece a quienes desean iniciar su propio negocio una guía clara y estructurada para enfrentar los desafíos del ecosistema empresarial.
“Este modelo nace de la necesidad de brindar a los emprendedores una ruta clara sobre los aspectos críticos que deben considerar al momento de montar y gestionar su negocio. No se trata solo de tener una idea innovadora, sino de entender cómo hacerla viable y sostenible en el tiempo”, explicó Castro Pineda.
La propuesta se basa en cinco pilares fundamentales:
- Lo legal: conocer y aplicar la normativa vigente para operar formalmente, desde el registro de la empresa hasta la inscripción ante entidades como la DIAN.
- Lo financiero: gestionar con disciplina los recursos económicos, incluyendo la separación de finanzas personales y del negocio, y la planificación del flujo de caja.
- Lo fiscal: cumplir con las obligaciones tributarias, como el IVA, la retención en la fuente y el impuesto de Industria y Comercio, para evitar sanciones.
- Lo laboral: contratar y manejar adecuadamente el talento humano, cumpliendo con la normatividad laboral y garantizando un entorno de trabajo legal y estable.
- Lo operativo: asegurar la funcionalidad diaria del negocio, desde la logística hasta la gestión de imprevistos como fallos técnicos o interrupciones en el servicio.
“Cada una de estas dimensiones es fundamental para garantizar que un negocio no solo inicie con éxito, sino que se mantenga en el tiempo y crezca de manera sostenible”, concluyó el académico.
Con esta metodología, Castro Pineda busca fortalecer el ecosistema emprendedor colombiano, ofreciendo herramientas prácticas y estratégicas para convertir ideas en empresas sólidas y sostenibles.