Al término de la reunión de la Junta Directiva del Banco de la República, en la que el Emisor decidió bajar sus tasas de interés, el ministro de Hacienda Germán Ávila volvió a hablar de una reforma tributaria y aseguró que esta se presentará al Congreso “muy pronto”.
En contexto: Gobierno Petro presentará nueva reforma tributaria
En ese sentido dijo que “hay un paquete de herramientas con el cual vamos a actuar, tanto en el campo del gasto, como en el campo de los ingresos y del endeudamiento”.
Dentro de ese parquete está la reforma tributaria o la también llamada ley de financiamiento que “va a tratar de estabilizar algunos de los impuestos sobre sectores que no han contribuido adecuadamente a los ingresos del Estado y creemos que deben hacerlo y hay que hacerles un ajuste necesario (...) va a ser una de las estrategias con las cuales vamos a trabajar”.
Sobre el decreto que propone un adelanto y una modificación en las nuevas tarifas de retención en la fuente del impuesto de renta, el ministro Ávila aseguró que el Gobierno aspira a recaudar entre 6 y 6.5 billones de pesos adicionales con los cambios.
En su momento, el ministro habló de la reforma tributaria y señaló que estaría focalizada esta vez en sectores específicos y “tributaciones muy controladas”.
“Vamos a presentar propuestas al Congreso y en esto requerimos que el Congreso sea digamos tan responsable como lo tiene que ser el gobierno con el país, y con la realidad económica del país, y en esas propuestas vamos a considerar lograr unos ingresos tributarios adicionales con algunos sectores económicos a los cuales consideramos que es posible por ahora lograr una mayor tributación”, enfatizó en ese entonces.
Le puede interesar: “Con más oportunidades, estamos ganándole al desempleo”: Char tras caída en la desocupación en Barranquilla
Banco de la República baja sus tasas de interés
La Junta Directiva del Banco de la República decidió por unanimidad reducir en 25 puntos básicos la tasa de interés de política monetaria a 9,25 %.
De acuerdo con el gerente del Emisor, Leonardo Villar, esta decisión de la Junta Directiva tuvo en cuenta varios elementos fundamentales, uno de ellos tiene que ver con la inflación anual, que retomó su tendencia decreciente al pasar de 5,3 % a 5,1 % entre febrero y marzo.
“La inflación básica sin alimentos ni regulados mantuvo su tendencia descendente al pasar de 4,9% a 4,8%. Las expectativas de inflación provenientes del mercado de deuda disminuyeron, en tanto que aquellas obtenidas de las encuestas permanecieron estables”, señaló Villar en la rueda de prensa.
En ese sentido, recalcó que las cifras disponibles de actividad económica para el primer trimestre sugieren que la economía habría crecido a una tasa anual del 2,5%.