El presidente Gustavo Petro se fue lanza en ristre contra la prensa este domingo luego de que se conociera la decisión del Fondo Monetario Internacional (FMI) de suspender la línea de crédito flexible.
Lea también: Los tres círculos en los que se movía la notaria Segunda de Barranquilla
“Hoy la prensa tradicional colombiana dio un espectáculo de su genuina esencia (…) Hoy lo han repetido, y como ladrón cogido, trata de borrar sus huellas, del delito, que el FMI le había quitado el crédito a Colombia, dijeron, y era mentira”, aseguró el mandatario en un mensaje en su cuenta de X.
Además, el jefe de Estado aclaró que lo único que hizo el organismo internacional fue un aplazamiento de la decisión. “Pudieron construir la guerra, entre Colombia y el capital financiero internacional”, agregó.
En el comunicado entregado por la entidad el pasado sábado 26 de abril, señala que el país está sujeto a dos aspectos: la finalización de la consulta del Artículo IV y a una posterior revisión intermedia de la LCF.
Lea también: “El departamento del Atlántico está en el podio nacional de todos los delitos”: mininterior
“Desde el 26 de abril de 2025, la calificación continua de los colombianos para la línea de crédito flexible (FCL) de las IMFMs depende de la finalización de la consulta en curso del Artículo IV y una revisión intermedia posterior de FCL. El acuerdo de FCL se aprobó el 26 de abril de 2024, por un período de dos años con una revisión intermedia para evaluar la calificación continua”, aseguró Kozack.
El Minhacienda se pronuncia
Por su parte, el Ministerio de Hacienda también se pronunció argumentando que ha habido una reducción significativa del déficit en cuenta corriente, en línea con el ajuste de la demanda agregada. “Las reservas internacionales se han incrementado en 3.800 millones de dólares desde finales de 2023 y se mantienen en niveles adecuados (63.400 millones de dólares), de acuerdo con diferentes métricas incluida la sugerida por el FMI”.
Lea también: Ofrecen hasta 200 millones de pesos por información que permita capturar a responsables de asesinatos de policías
Pusieron de manifiesto que se vienen adelantado estrategias que tengan en cuenta la evolución de las condiciones económicas lo que ha incluido políticas de gestión del recaudo, gasto y de la deuda pública para asegurar el cumplimiento de la meta de déficit fiscal de 5.1 % del 2025.
“El FMI ha manifestado que mantiene un dialogo fructífero con las autoridades colombianas respecto a la política fiscal para apoyar las políticas económicas que ayuden a solventar los retos macroeconómicos que enfrenta el país, en un contexto de alta volatilidad e incertidumbre a nivel global”, manifestaron.