Compartir:

El Certificado de Depósito a Término, también conocido como CDT, se ha convertido en una excelente opción para ahorrar generando rentabilidad que varía de acuerdo con el plazo acordado con el banco. Esto permite que sus ahorros crezcan mientras tú proyectas tus metas.

Lea también: Advierten que Gobierno de Estados Unidos cancelará los pasaportes a quienes tengan este tipo de deuda

Los CDT son tasas de captación o pasivas que las instituciones financieras pagan a quiénes dejan su dinero en forma de depósito con un monto y un plazo determinado. Estas tasas establecen el rendimiento del dinero, y se determinan de acuerdo al monto y plazo pactados, explica el Banco de la República.

Tenga en cuenta que al adquirir un CDT también se comprometes con el banco a mantener su dinero allí por un tiempo determinado para que genere los rendimientos acordados.

Lea también: Alina Lozano reveló que actor robaba dinero y celulares de sus colegas durante las grabaciones

Una vez se cumple este plazo, podrá recibir su dinero e, incluso, renovar el acuerdo con el banco con nuevos plazos y tasas.

Y la clave para una buena rentabilidad radica en dos aspectos: el monto que se quiere ahorrar (determinado por el usuario) y el plazo que escoja para mantenerlo en el banco.

Lea también: Hija de Diomedes Díaz que nació en Venezuela contó cómo ahora lleva el apellido del ‘Cacique’

Los especialistas recomiendan establecer plazos largos (de unos 3 a 5 años) para un CDT con tasa fija porque protege la inversión si hay disminuciones en los intereses.

Pero cuando se quiere recuperar el dinero destinado al CDT de una manera más rápida se recomienda este certificado en plazos cortos, es decir de 3 a 12 meses, junto a una tasa variable que aunque implica mayor riesgo puede llegar a ser útil si las tasas de interés suben.