Compartir:

Miles de personas se sienten abrumadas con los trámites que se deben diligenciar para adquirir casa propia en Colombia, principalmente si no cumplen con alguno de los requisitos que exigen las entidades financieras para otorgar créditos hipotecarios.

Lea: El Gobierno nacional estudiaría ponerle impuestos a las iglesias del país

Muchos no cuentan con la totalidad del valor del inmueble que desean comprar, por lo que una de las mejores alternativas resulta siendo obtener un crédito hipotecario. Esto les permite a millones de personas no aplazar la meta de vivienda propia.

Diferentes bancos, cajas de compensación y entidades del Gobierno ofrecen financiamiento de hasta el 90 % del valor del inmueble, sobre todo para viviendas de Interés Prioritario (VIP) y de Interés Social (VIS), cuyo precio máximo es de 90 y 150 salarios mínimos mensuales legales vigentes, respectivamente.

También: ¿Cuál es el mejor negocio para ganar mucho dinero en un año? Esto respondió la IA

Para adquirir estos dos tipos de vivienda nueva, el comprador debe cumplir una serie de requisitos, entre los que figuran: tener ingresos mensuales por debajo de dos salarios mínimos y no ser propietario de una vivienda en el territorio nacional, entre otros.

Sin embargo, las entidades financieras también ponen sus requisitos para otorgar los créditos hipotecarios, siendo uno de los más importantes que el comprador no se encuentre registrado en el sistema financiero como deudor moroso.

Además: Empresas colombianas prevén un incremento salarial promedio del 6,2 % en 2025

Precisamente por no cumplir con esta última exigencia, muchos ciudadanos abandonan el sueño de comprar una vivienda nueva. Sin embargo, pocos saben que con el Fondo Nacional del Ahorro sí es posible adquirir un crédito aunque aparezca reportado en una central de riesgo como Datacrédito u otras.

La presidenta del Fondo Nacional del Ahorro, Laura Roa Zeidán, aseguró en una reciente entrevista con la emisora capitalina ‘La FM’ que los ciudadanos sí pueden acceder a un crédito, siempre y cuando presenten el paz y salvo de la deuda por la que fueron reportados en centrales de riesgo.

Aquí: Hay 53 mil jóvenes desempleados en Barranquilla y Soledad, indicó el Dane

“Lo que el colombiano quiera solicitar lo puede hacer a través del Fondo Nacional del Ahorro, siempre y cuando tenga el paz y salvo de la deuda”, indicó Roa Zeidán en el citado medio.

Detalló que los créditos que ofrece el Fondo Nacional del Ahorro permiten financiar hasta el 90 % del valor del inmueble, lo que representa una gran ayuda económica para los compradores.

También: Renta Joven 2025: ¿en qué fecha se paga el subsidio que se entrega por el Banco Agrario?

“Normalmente, la banca financia hasta un 80 % o 85 %. Con esta nueva línea, vamos a financiar a todos los colombianos el 90 % del valor del inmueble, lo que significa que solo necesitarán un 10 % de cuota inicial, facilitando el cierre financiero”, sostuvo.