Compartir:

El ministro de Hacienda, Diego Guevara, aseguró este sábado que el Gobierno Nacional garantizará el pago de los subsidios energéticos correspondientes a este 2025, aunque advirtió que, probablemente, algunos recursos podrían ser girados en 2026.

(Le puede interesar: Subió levemente la inflación en Colombia; indicador anual pasó de 5,20 % a 5,22 %)

De acuerdo con lo que declaró el funcionario en el marco del plan de finanzas del Ejecutivo para este año y tras reuniones con representantes del sector, la situación fiscal del país enfrenta un “choque de caja importante”, lo que conlleva retrasos en algunos pagos.

Sin embargo, enfatizó que los recursos están apropiados en el presupuesto de 2025, lo que permitirá cumplir con los compromisos adquiridos con los gremios energéticos.

“Este año vamos a vivir en el mundo del rezago, estamos en un momento de choque de caja importante y creo que, parte de ese acuerdo nacional con ellos y demostrar que les vamos a pagar, es que los recursos de subsidios están apropiados en el 2025 también”, señaló el ministro.

(Vea aquí: Alzas en tarifas de gas atizan el fuego entre el Gobierno y los gremios)

Y agregó: “Está garantizado su pago. Quizás una parte del 2025 la pagaremos en el 2026″.

Guevara también reiteró la necesidad de replantear el mecanismo de asignación de subsidios a los hogares, indicando que algunos beneficiarios del estrato 3 no cumplen con los criterios para recibir esta ayuda.

En este sentido, mencionó que el Plan Nacional de Desarrollo contempla la creación del “Registro Único de Ingresos”, una iniciativa liderada por el Departamento Nacional de Planeación, con el objetivo de mejorar la focalización de los subsidios.

(Lea también: Gobierno tuvo en 2024 el déficit más alto en 20 años sin contar pandemia; prevén que Colombia crezca 2,6 %)

En cuanto a los pagos pendientes, el Gobierno informó que en enero se realizó un giro de 200 mil millones de pesos. Para febrero y marzo se prevén nuevos desembolsos dirigidos a los sectores encargados de la generación, distribución y comercialización de energía.

Finalmente, el ministro destacó la importancia de habilitar legalmente el pago de la opción tarifaria, señalando que para ello sería necesario un artículo especial en la reforma tributaria o en un proyecto de ley. Según indicó, esta medida permitiría al Gobierno responder de manera efectiva a los compromisos en materia de subsidios energéticos.

“Requiere un artículo especial en la reforma tributaria o en algún proyecto de ley consistente. Creo que ese será el espacio para complementar el espacio de la opción tarifaria, que, como Gobierno, queremos responder”, dijo puntualmente.