Los principales problemas del sector agropecuario en Córdoba quedaron al descubierto en el Debate Caribe Agro, que realizó EL HERALDO en el centro de convenciones de Montería.
El evento también se convirtió en una vitrina de nuevas oportunidades para el campo, tras la intervención de panelistas expertos en la materia que 'polemizaron' durante casi 7 horas sobre el tema de producción de carne y leche en el Caribe, el acceso a programas financieros del Estado y el futuro de los productos que se consideran la base de la economía en la región.
El evento se hizo justo en el marco de las festividades tradicionales de Montería, 'para respirar el mismo ambiente de la Feria Ganadera', según lo describió el alcalde de esta ciudad, Marcos Pineda García, encargado de instalar el encuentro.
En el Debate Caribe Agro participaron directivos gremiales, empresarios agropecuarios, cultivadores, ganaderos y expertos en el tema del campo en Córdoba, que le inyectaron dinámica al evento.
Indalecio Dangond, uno de los dos moderadores, tras poner en contexto a los asistentes sobre el problema de la política ganadera en el país, reveló que el reciente censo agropecuario indica que en Colombia hay 460 mil ganaderos que producen 6.700 millones de litros de leche, 900 mil toneladas de carne al año, pero cuestiona que el estudio no hace referencia a que el 40% de las personas secuestradas y el 60% de los asesinados en el territorio nacional son precisamente ganaderos.
'La ganadería se ha desarrollado en una guerra de 50 años, los ganaderos son los que más han sufrido la guerra en el país', precisó Dangond.
Insistió en la falta de política de Estado, en la poca cobertura en transferencia de tecnología y en la falta de capacitación en buenas prácticas ganaderas. 'Por eso estamos rezagados frente a nuestros competidores inmediatos, como Estados Unidos y Argentina', señaló.
Dijo que Fedegán se quedó sin interlocución ante el Gobierno nacional y le quitaron los programas de asistencia técnica, lo que afecta el buen desarrollo de la ganadería en Colombia.
Falta asociatividad
Como una primera respuesta al panorama expuesto por Dangond, el jefe del Departamento de Asistencia Técnica de la Cooperativa Lechera Colanta, Juan Manuel Cerón, sostuvo que en el país hace falta asociatividad para la producción ganadera, tanto de carne como de leche, pero también para la comercialización de estos productos porque los productores carecen de unión para vender.
'Los ganaderos son el último eslabón en una cadena muy larga de producción, la idea es que lo que el ganadero o el agricultor produce, tenga un solo intermediario, eso es lo que hacemos en Colanta, donde el único intermediario es la cooperativa', precisó Cerón.
Insistió en que también cumple la cooperativa una función de importación y compra de insumos, para que el productor no tenga que depender de una cadena muy grande de intermediación, con propósitos como la generación de empleo rural para, entre otros objetivos, evitar la migración hacia las ciudades y evitar que el campo sea la 'cenicienta'.
'Las oportunidades económicas y de empleo también se pueden dar en el campo, si se permite que la utilidad en la comercialización se retorne al productor, esa es la función, la redistribución de ingresos', sostuvo el directivo de Colanta.
Destacó varios retos en el sector ganadero especialmente en el tema lácteo, entre ellos los Tratados de Libre Comercio, que 'desmontaron los aranceles y conlleva a que crezca el ingreso de leche del país, compitiendo con la producción nacional'.
Insistió en que el reto de asociatividad significa lograr que los productores puedan conseguir la comercialización más directa.
'Se estima que el 50% de la leche que se produce en Colombia, se queda en el sector informal, es decir en producción de queso en las fincas o se le entrega a un intermediario', explicó Cerón.
Mencionó además la necesidad del desarrollo de modelos productivos ajustados a cada piso térmico en Colombia.
Colombia próximo a exportar carne a Chile y China
Quedó al descubierto durante el debate, que desde los frigoríficos del país, Colombia está próximo a exportar carne hacia Chile y China, con cuyos Gobiernos se hacen todos los acercamientos porque existen en nuestro territorio las condiciones para hacerlo, además de seguir enviando el producto a Rusia, Libia, Jordania y un poco a Hong kong.
La revelación en ese sentido la hizo José Amaral, CEO DE Minerva Foods Colombia, durante su intervención.
'Enviar carne a estos dos países sería un logro de corto plazo, estamos caminando hacia eso, sería una oportunidad fantástica para Colombia y para la cadena cárnica', expresó Amaral.
Frente al contexto del tema de la producción, dice que ha subido el precio de la carne, pero ha caído el consumo, como comportamiento normal.
'La visión es ayudar a desarrollar toda la cadena cárnica del país pero no podemos hacer el trabajo solo, hay las condiciones de hacer lo mismo que en Brasil, porque la tecnología está mucho más accesible e interesados en venir a invertir', indicó el conferencista.
La agrópolis, protagonista
Frente a la vitrina que significó el foro para las mejores oportunidades de comercialización de productos, el alcalde de Montería, Marcos Pineda, destacó que precisamente la ciudad será protagonista en ese cambio de paradigma para recuperar al campo como insumo importante a la economía.
'Hoy, en buena hora nuestra ciudad se convirtió en una capital de región donde confluyen 73 municipios a la redonda y 2 millones de habitantes, y comenzó a surgir el sector de servicios basados en la educación, salud y comercio, hoy queremos darle la cara al campo, convencidos de que el desarrollo y el futuro están en el sector rural, más si queremos una paz estable y duradera', sostuvo Pineda al momento de mencionar la estrategia de ciudad Agrópolis del Sinú, que lidera como mandatario.
Insistió en que la Agrópolis 'no es nada distinto que buscar la sinergia entre la zona rural y la zona urbana, aprovechar las ventajas comparativas de sendos sectores, mientras se cierran brechas en infraestructura social, en competitividad, asistencia técnica, nuevas tecnologías, capacitación y fomento al desarrollo agroindustrial'.
La oportunidad con el cacao
Iván Darío Góez, de la Federación Nacional de Cacaoteros, resaltó que en medio de las debilidades actuales con otros productos de ciclos rápidos, existe una gran oportunidad con el cacao, debido a una escasez mundial. Destacó que precisamente el cacao de Córdoba, que es el más rico que se produce y el que más demanda tiene, tendrá un mercado internacional asegurado y por eso la producción 'es bastante color de rosa'.
'Los productores de cacao están convencidos que es una alternativa lícita, porque producir un kilo está en 4 mil pesos y el precio de venta hasta en 8 mil', explicó Góez.
Insistió en que son pequeños productores, 'pero vemos cada vez más entrada de personas interesadas, estamos teniendo plantaciones de hasta 100 y más hectáreas, debido a una política en la que se planificó'.
Agregó que se espera que para el 2020 regiones como Asia, Medio Oriente y la India, tenga un incremento del 50% de la demanda de cacao, ligado al mismo reconocimiento de las propiedades benéficas del chocolate, especialmente el negro.
'El cacao fue el cultivo que más crecimiento tuvo el año pasado y la bandera del Gobierno para el tema de posconflicto', precisó Góez.
A sembrar mango y palma
La cosecha de mango fue planteada en el Debate Agro Caribe como una de las grandes apuestas en Córdoba y el resto de la costa, con base en la experiencia que compartió Sergio Karagumechiam, presidente de la Compañía Envasadora del Atlántico, con quien negocian su producción más de 2 mil pequeños productores de esa fruta no solo de la costa, sino también del interior del país.
Adicional a lo anterior, los expertos prometieron que la palma también se convierte en una inversión prometedora.
Carlos José Murgas, gerente de operaciones agrícolas del grupo empresarial Oleoflores, dijo que el cultivo de la palma, del cual ya existen 4.600 hectáreas sembradas en Córdoba, será una gran oportunidad para mejorar la economía de la región.
Sin embargo, recomienda que las plantaciones se hagan lo más cerca a los puertos marítimos que se han proyectado en la región, uno en Urabá y el otro en el municipio costanero de San Antero.
Ejemplificó que la planta extractora de Marialabaja el 49 % es de propiedad de los productores, pero ese modelo en Córdoba se modificó a tal punto que el 65% es de los cultivadores.
Proyecto del Sinú sería replicado en ciudades de Argentina
Al margen de hacer broma para que el alcalde de Montería, Marcos Pineda García, se vaya a gobernar a varias ciudades de ese país, la presidenta de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa, Aapresid, María Beatriz Giraudo, dijo que el proyecto de la Agrópolis del Sinú, que lidera el mandatario monteriano, será presentado como modelo para que se replique en esa nación.
'Quedé fascinada con el proyecto, incluso, pienso sugerir en algunas ciudades de Argentina que se pongan en contacto con Montería para copiar este modelo. Nosotros necesitamos que el público que no está ligado al campo, conozca cómo trabajamos para que nos ayude y no tenga miedo de las prácticas que utilizamos', explicó Giraudo.
La invitada, quien hizo una charla magistral durante el debate, dijo que con el apoyo de Corpoica y organizaciones de productores, Colombia tiene todas las condiciones para las buenas prácticas agrícolas, que empiezan con la siembra directa, fundamental para recuperar los suelos y cuidar bien el agua.
'Después que eso se practique, seguramente se desarrollarán tecnologías adaptadas para cada una de las zonas agroecológicas de Colombia, incluso, para las producciones en particular', sostuvo Giraudo.
Insistió en que es fundamental la adopción de ese sistema de producción, porque ayuda a los campesinos y productores a enfrentar y adaptarse a fenómenos como el cambio climático, 'debido a que es una forma que emite menos gases de efecto invernadero a la atmósfera'.
Agregó que por otro lado la producción sustentable ayuda a dar tranquilidad al mundo, al tiempo que se cuidan los suelos y se mantienen fértiles.
'Es decir, esa estrategia nos ofrece la herramienta para mitigación de cambio climático y una herramienta para garantizar la seguridad alimentaria, son dos aspectos que los países productores de alimentos no nos podemos perder', precisó.
Sobre la siembra directa, a manera de pedagogía, explicó que se trata de no utilizar maquinaria para mover el suelo, dejar esparcidos en el cultivo las plantas de las cosechas sobre el suelo y sembrar en una línea paralela la semilla, con otra línea más profunda donde se deposita el fertilizante que necesita dicha cosecha.
'Eso se traduce en una reducción de costos enormes, de tiempo. Necesita maquinaria especial pero hay mucho desarrollo para ello y lo mejor de todo es que es el primer escalón para un paquete de tecnología que nos permitirá a pequeños, medianos y grande productores producir cada vez más y mejor', insistió.
El foro en frases
'En buena hora EL HERALDO le está abriendo estos espacios académicos dedicados al campo y que haya escogido a Montería para celebrar este foro'. Marcos Pineda.
'Los ganaderos son el último eslabón en una cadena muy larga de producción, la idea es que se beneficien más de sus propios productos': Juan Manuel Cerón, de Colanta.
'Esto es muy importante para Colombia y sobretodo la región Caribe como despensa agropecuaria para el país, y si nos empeñamos más para la región, y el mundo': Marco Schwartz, director de EL HERALDO.
'Colombia está próxima a enviar carne a Chile y China, esto sería un logro de corto plazo para el país': José Amaral, de Minerva Foods Colombia.
'El cacao de Córdoba es el más rico del mundo y tendrá un mercado internacional asegurado': Iván Darío Góez, de Fedecacao.
'La cosecha de mango en la costa está como un bebé, apenas creciendo, pero muy prometedora': Sergio Karagumechiam.
'El cultivo de la palma son una gran oportunidad, pero las plantaciones deben estar cerca de la proyección de los puertos': Carlos José Murgas.