Compartir:

Todo es susceptible de mejoría. Mucho más en el fútbol. Siempre hay algo por corregir, hasta en el mejor equipo del mundo. Por supuesto que Junior tiene varias cosas pendientes por enmendar y pulir. Incluso después de dos victorias consecutivas sin recibir gol.

Leer también: Chicó 0, Junior 2: triunfo a la altura, con Mele inmenso

Apenas van cinco fechas de la Liga I 2025, con una nómina con varias caras nuevas, es apenas lógico que existan goteras en la defensa, fisuras en el medio y fallas en la delantera. Desde luego que habrá puntos para arreglar y aspectos por trabajar.

Pero siempre será mejor revisar y rectificar sobre la base de victorias, sin ceder puntos mientras se ajustan todas las tuercas y piezas para el buen funcionamiento del equipo.

Así las cosas, teniendo claro que la temporada está empezando y que existen diversas cuestiones en las que se debe evolucionar, también hay que resaltar los aspectos positivos que este equipo ha mostrado hasta el momento:

1-El estado físico del equipo. Se está viendo fuerte y suelto, con gran despliegue en los partidos. José Enamorado y Bryan Castrillón, por ejemplo, están cumpliendo con el ida y vuelta.

Leer también: Así va la tabla de posiciones de la Liga I tras el triunfo de Junior en Tunja

2-Los dos arqueros han blindado la portería de Junior. Santiago Mele, titular indiscutido, es un señor cancerbero. Jefferson Martínez entra y lo sucede con éxito. Ambos con la capa puesta.

3-Javier Báez. El paraguayo fue el último defensa en llegar, pero es el primero en ganarse la confianza de la afición. Evidencia mando y experiencia en la zaga. Siempre bien posicionado.

4-Jhomier Guerrero. Actualmente es la mejor alternativa para marcar la izquierda o la derecha. Va en ascenso su rendimiento en marca y ataque. Una gratísima sorpresa, con mucho potencial.

Leer también: “El equipo va en la dirección que nosotros pretendemos”: César Farías

5-Las vallas en cero. Con errores y virtudes, la defensa (incluyendo el arquero) ha lo grado sacar su arco sin goles en contra en cuatro de los cinco partidos que se han disputado. El equipo aún no inspira total seguridad, pero no ha sido fácil anotarle. Solo dos tantos en cinco juegos.

6-El invicto. Aunque en las dos primeras fechas no tuvo sus mejores actuaciones y cedió cuatro puntos en casa, no perdió y, al menos, rescató un par de puntos. Se mantiene invicto.

7-Se liberó de la presión inicial. Junior debutó en la Liga como si estuviera en crisis, en medio de un ambiente totalmente adverso, repleto de pesimismo y escepticismo, para Farías y sus dirigidos.

Leer también: “Este equipo va hasta la muerte, hasta el final”: Jhon Vélez

8-La reacción de jugadores como Jhon Vélez, Bryan Castrillón y José Enamorado, ha sido notoria. Y hay otros que asoman ganas de salir de la oscuridad como Andrés Colorado, Fabián Ángel y Yani Quintero. Farías fomenta la competencia en su equipo y da oportunidades a todos para ampliar las opciones.

9-Yimmi Chará. El vallecaucano, ya con una mejor preparación física, derrocha mucho más fútbol. No ahorra una gota de sudor y siempre aparece como punto de apoyo. Le falta más tino al definir.

10-En el partido contra Envigado, el lunes próximo a las 7:30 p.m., en el estadio Metropolitano, presentará una atmósfera completamente favorable y con el plus del posible debut de Teófilo Gutiérrez.

Leer también: “Junior demostró que puede ganar en canchas difíciles”: Santiago Mele

SITUACIONES QUE GENERAN EXPECTATIVA

1-Un rival de más peso. ¿Cómo se verá Junior ante un oponente de mayor jerarquía y favoritismo que los enfrentados hasta ahora? La gran prueba es el duelo de Copa Sudamericana ante América, el jueves 6 de marzo, a partir de las 7:30 p.m. El ganador va a fase de grupos del torneo continental.

2-Lo que puede aportar Teófilo Gutiérrez a la creación y ataque de este equipo a sus casi 40 años de edad. El barranquillero se ha visto muy motivado, ganoso y comprometido a dar su cuota de experiencia y talento al equipo que dirige César Farías. Sin jugar ya ayudó a ‘perfumar’ el ambiente pesado que había.

3-Déiber Caicedo. Cuando el extremo caleño se ponga en su mejor forma física y futbolística, puede brindar un aporte relevante al colectivo. Se requiere su plena recuperación de la lesión muscular que sufrió y un compromiso similar al que están teniendo ahora José Enamorado y Bryan Castrillón para el ida y vuelta.

Leer también: Las Tiburonas vuelven con ánimos de revancha

4-Jordan Barrera. Varios de los jóvenes canteranos a los que Farías les está brindando la oportunidad llaman la atención, pero la principal expectativa la genera el creativo, que acaba de participar exitosamente con la selección Colombia sub-20 que clasificó al Mundial de Chile.

5-La inclusión de Edwin Herrera en la alineación, por su experiencia, podría fortalecer el cuarteto posterior. El ambidextro cartagenero, en buen nivel de juego, aportaría más certeza y solvencia por la banda izquierda para que Jhomier Guerrero se siga consolidando en la derecha. Herrera no ha podido jugar en el comienzo de la temporada por lesión. Otro que genera alguna expectativa y no ha podido jugar por lesión es Harold Rivera, quien podría potenciar la elaboración.

Leer también: Figura del Junior está entre los mejores goleadores del mundo del siglo XXI: Ronaldo y Messi lideran