Todo está listo para que vuelan a rodar las emociones en el Malecón. Gran Premio Electrolit del Caribe promete no solo enamorar a todos los barranquilleros, sino superar lo hecho en la primera edición de esta carrera, la cual se disputó el año anterior.
Leer también: Junior vs. Nacional: hay que dar un ‘golpazo’ antes de las ‘semifinales’
Y es que las expectativas están bien altas. Así lo dejó saber el organizador del evento, Juan Pablo Rico, quien contó detalles de lo que se vivirá en esta carrera, la cual será desde este viernes al domingo.
“El año pasado fue muy claro como que todo el evento fue muy exitoso y los errores fueron muy claros, muy fáciles de determinar, el armado de pista fue un desastre porque lo hicimos entre cuatro personas. Este año contratamos a una empresa que nos ha funcionado muy bien, vienen armando desde hace cinco días y eso va a quedar increíble no me gustaban el año pasado los palcos privados entonces hicimos un gran VIP que va a hacer que las 250 personas diarias que van al VIP vivan una experiencia única. Además quedaron en todo el centro del circuito, van a tener la mejor vista y la van a pasar buenísimo espero que salgan llenos y borrachos. Alejé la zona de los pilotos de las familias este año, los movimos por otro lado donde familias pilotos y todo el mundo va a estar junto en un espacio no tan grande como me gustaría pero pues nos adaptamos a lo que hay y eso fue muy bueno”, explicó en conversación con EL HERALDO.
“Y traemos ya nuevas sorpresas con una transmisión de televisión. Esas transmisiones por los canales van en diferido y en directo por YouTube, por el canal de YouTube de Rotax Colombia y espero por el de la Alcaldía. Y también por El Heraldo. Por ejemplo va a poner en el home el link de Youtube de la transmisión que es algo muy bueno y ya voy a mejorar mucho la parte deportiva, el año pasado los pilotos no pudieron tener tanto tiempo en pista como les hubiera gustado entonces nos diseñamos un sistema de prácticas como la fórmula 1, que en karts no es normal, en karts siempre son prácticas cortas de 7 minutos y 4 o 5 prácticas, esta vez diseñamos prácticas largas, son 3 prácticas libres, 2 de media hora y una de 20 minutos, donde los pilotos van a poder tener mucho tiempo en pista para disfrutar la sensación de aquí que es de otro planeta”, complementó.
Juan Pablo explicó que no dudaron en hacer otro evento en la capital del Atlántico porque dice que acá “las cosas están a otro nivel”.
“Nosotros venimos de Bogotá, yo trabajo específicamente en Cajicá y he organizado carreras callejeras en Cartagena, en Mosquera, en Medellín, en Ibagué y les puedo decir que trabajar en Barranquilla es otro punto, es diferente aquí, hay una cosa que me ha encantado de los barranquilleros y de Barranquilla en general y es que aquí quieren que las cosas se hagan, no importa quién las haga, aquí el tema del regionalismo no existe hasta donde yo he visto, sino que el barranquillero quiere que las cosas pasen en Barranquilla, no importa si las hace un bogotano, un paisa, el que sea mientras pasen acá y todo el mundo colabora, todo el mundo ayuda y yo creo que eso hace que definitivamente como dije, Barranquilla sí está a otro nivel está a otro nivel de todo Colombia y yo creo que los barranquilleros tienen que adorar con el alma lo que tienen porque es y yo no dudaría un minuto si pudiera trasladar mi vida para acá en hacerlo porque esto es otro nivel”, destacó.
El organizador también explicó un poco cómo será toda la actividad en este fin de semana en Barranquilla.

“Para las personas que quieren asistir, tenemos un evento de tres días maravilloso. El viernes, el 14 de noviembre, tenemos actividad de 3 de la tarde a 8 y media de la noche, donde se harán las prácticas libres 1 y 2 de todas las categorías. El sábado, 15 de noviembre, tendremos desde la 1 de la tarde prácticas, después clasificación y las primeras carreras en la noche, hasta las 10 de la noche. Y el domingo, que es el día fuerte, tendremos calentamiento por la mañana. Los segundos hits clasificatorios serán a partir de las 7 de la noche con las finales, que es como el plato fuerte del evento. Las boletas las pueden comprar por Tuboleta y ya quedan poquiticas así que apúrenle”, afirmó.
La historia de esta carrera
Si bien esta competencia de karts todavía sigue siendo algo nuevo para muchos, la realidad es que poco a poco va cogiendo más fuerza en la ciudad.
Pero todo surgió luego de un recorrido. Juan Pablo Rico relata que inicialmente no le gustó la idea donde tenían pensada hacer la pista, sin embargo, él vio el Malecón como una gran oportunidad para hacer esta carrera.
Leer también: Presidente de Alianza FC pide “fair play deportivo”: “Para Win es importante que esté el fútbol de Bogotá” en las finales
“La idea de realizar este gran premio realmente no fue mía. Yo me había negado rotundamente a volver a hacer circuitos callejeros desde el 2013, que fue el último que hice en Medellín, por la dificultad que implica hacer un circuito callejero y sobre todo las trabas de las Alcaldías, las trabas de conseguir un sitio ideal. Y el papá de un piloto que se llama Santiago Pérez, que es Ronald, es barranquillero, me insistió para hacer un evento en Barranquilla y pues por consenso con mis papás me dijeron ve, ya es un viaje por respeto al piloto, al papá y al trabajo que han hecho. Y yo vine, tuve la primera reunión con la Secretaría de Deportes me mostraron la zona donde tenían planeado hacer el evento y la verdad en ese momento no vi ninguna posibilidad de hacer el evento, pero en el camino hacia la zona donde habían pensado en un principio, pasé por el malecón. Y cuando yo ya había en mi cabeza tomado la decisión de que no se podía hacer el evento, les dije, pero venga, háganme un favor, devuélvanse y pasamos por donde pasamos hace un minuto. Me devolvieron, me paré ahí en el punto en la 72 con la avenida del malecón, empecé a dar vueltas y esa vocecita en mi cabeza me dijo acá se puede”, afirmó.
Se viene la competencia de karts en el Malecón del Río. pic.twitter.com/OKUAEpJdKI
— Deportes El Heraldo (@DeportesEH) November 12, 2025
“En ese momento por ver el malecón porque se prestaba con todas las condiciones de un circuito callejero era facilísimo de cerrar para el público. Era facilísimo para cerrar para el público, había restaurantes, zona de comidas, había baños, el asfalto estaba perfecto, entonces todas las partes eran interesantes y valía la pena darle una oportunidad, volver a arrancar. Después ese mismo día volví por la noche y para rematar estaba iluminado, entonces yo fue como que empecemos a ver qué pasa. A los 4 días armé una presentación, armé como la cosa, empecé a trabajarle al tema. Esto fue creo que en julio del año pasado e hice la primera presentación y conseguí el primer patrocinio. Lo más difícil para un evento callejero que era conseguir plata, en 10 días ya había conseguido la mitad del primer presupuesto estimado para el evento y empezó a rodar todo demasiado natural, demasiado, demasiado natural y aquí estamos ya con la segunda versión”, añadió.
El organizador el evento también resalta lo fundamental que ha sido tener el apoyo familiar.
Leer más: Linda Caicedo brilló en el empate del Real Madrid ante el París FC en la Champions femenina
“Tener el apoyo familiar en mi caso, no tanto el apoyo familiar sino yo soy el apoyo de ellos, esto es una empresa que hemos ido armando entre mi papá, mi mamá y yo, desde hace años como que le hemos ido logrando entender cómo trabajar en el cartismo. Habíamos trabajado antes como independientes, hemos sido entre nosotros y finalmente logramos encontrar una marca ideal que era Rotax que es la casa Bombardier y un motor ideal para la economía latinoamericana. Arrancamos a trabajar ya juntos hace 15 años, si no estoy mal, en el 2009, 2010 y ha sido fundamental, nos demoramos mucho tiempo entendiendo cómo separar las labores de cada uno y ya tenemos una forma de funcionamiento muy clara donde mi mamá se encarga de toda la parte contable, pagos, manejo de cuentas y ella además maneja el cartódromo, el autódromo XRP lo maneja ella. Mi papá se encarga de todo el tema de permisos, de importaciones del manejo de las relaciones con la Federación, cuando toca con Alcaldía permisos todo eso. Y yo me encargo de toda la parte deportiva y la parte más importante en este sentido que es la consecución de pilotos nuevos”, manifestó.
Por último, Juan Pablo Rico le agradeció al alcalde Alejandro Char por todo lo que ha ayudado a la realización de esta carrera.
“Las partes más interesantes de haber trabajado acá es el apoyo desde el principio de Daniel Trujillo, secretario de Deporte, y ya el año pasado cuando tuvimos la oportunidad de mostrarle el evento al alcalde Alejandro Char y ver la reacción de él, y después los mensajes que sé que mandó el alcalde cuando ya vio el evento montado es muy bueno. Y sé que este año ha estado súper emocionado con el tema, publica cosas muy chéveres sobre el evento, y eso es clave porque se volvió un evento de Alcaldía y es muy interesante ver como quieren tanto al alcalde, cuando el evento es del alcalde, funcionan inclusive mejor, aunque uno no creyera que pudieran funcionar mejor, funcionan mejor cuando saben que el evento es del alcalde. Eso nos tiene muy contentos y esperamos que esto sea un evento para muchos años”, concluyó.

























