En marzo de 2026 se disputará el repechaje, llamado por la Fifa ‘Torneo clasificatorio para la Copa Mundial’, en el que seis selecciones lucharán por las dos últimas plazas para el campeonato en Canadá, México y Estados Unidos.
Lea: Venezuela vs. Colombia: un cierre sin estrés para los nuestros

El repechaje será disputado por dos selecciones de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf), una de la Confederación Asiática de Fútbol (AFC), uno de la Confederación Africana de Fútbol (CAF), uno de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) y otro de la Confederación de Fútbol de Oceanía (OFC, por su siglas en inglés).
Este torneo se celebrará el próximo año, durante el periodo de partidos internacionales que va del 23 al 31 de marzo.
Lea: Bolivia vs. Brasil: ‘La Verde’ se juega la vida en El Alto
La Federación Internacional de Fútbol Asociación explicó que de las seis selecciones clasificadas, las cuatro peor situadas en la Clasificación Mundial Fifa/Coca-Cola se enfrentarán en semifinales.
“Los dos combinados mejor clasificados pasarán directamente a las dos finales. Los vencedores de las dos finales accederán a la Copa Mundial de la FIFA 26″, detalló.
En el caso de la Conmebol, diez selecciones de Sudamérica compiten en un formato de liga única y juegan entre sí en casa y fuera. Los seis primeros se clasifican automáticamente para el Mundial, y el séptimo entrará al Torneo clasificatorio para la Copa Mundial de la Fifa.
Lea: Perú vs. Paraguay: ‘La Bicolor’ quiere evitar quedar en el último puesto
Los puestos de los seis clasificados por la Conmebol ya están definidos: Argentina, Brasil, Uruguay, Ecuador, Colombia y Paraguay.
Es por eso que la decimoctava y última jornada de las eliminatorias sudamericanas para el Mundial 2026, que se juega este martes 9 de septiembre, tiene como principal atractivo cuál selección, entre Venezuela y Bolivia, se quedará con el cupo a la repesca intercontinental de marzo próximo.
Venezuela, con 18 puntos y en la séptima posición, y Bolivia, en la octava con 17, estarán atentas simultáneamente a lo que pase no solo en su partido, sino en el del rival por este último boleto, ya que un resbalón podría significarles la eliminación.
La fecha ofrece asimismo otros hechos interesantes como conocer el orden en que terminarán las selecciones clasificadas, del segundo al sexto puestos, en poder hasta ahora de Brasil, Uruguay, Ecuador, Colombia y Paraguay, ya que Argentina se aseguró el primer lugar con suficiente antelación.
Otro aspecto llamativo es observar si alguno de los artilleros en acción podrá arrebatarle el botín de máximo goleador a Lionel Messi, que suma 8 tantos pero estará ausente en el partido de la Albiceleste en su visita a Ecuador. Lo siguen el colombiano Luis Díaz, con 7, y el boliviano Miguel Terceros, con 6. Después hay cuatro jugadores que han marcado 5 veces cada uno.